Fuerzas y Movimiento: Conceptos Clave de la Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Una fuerza es cualquier acción que, al aplicarla sobre un cuerpo, puede lograr dos tipos de efectos:

  • Estático: Deforma el cuerpo.
  • Dinámico: Cambia su estado.

La unidad en el Sistema Internacional es el Newton (N). Es una magnitud vectorial y se representa mediante un vector. Las fuerzas pueden ser:

  • Fuerzas de contacto: El objeto que ejerce la fuerza toca al objeto sobre el que actúa.
  • Fuerzas a distancia: El objeto no toca al otro objeto.

Dinamómetro

Se utiliza para medir fuerzas.

  • Rango del dinamómetro: Es el intervalo comprendido entre el valor mínimo y el máximo.
  • Precisión del dinamómetro: Es la menor cantidad de variación de fuerza que puede medir.

Clasificación de los Cuerpos

Los cuerpos se clasifican en:

  • Rígidos: No se deforman.
  • Elásticos: Se deforman, pero recuperan su estado original.
  • Plásticos: Se deforman y no recuperan su estado original.

Fuerza Resultante

Es la fuerza que ejerce el mismo efecto que el conjunto de todas las fuerzas aplicadas.

Fuerzas Concurrentes

Son aquellas cuyas direcciones coinciden en algún punto.

Cuerpo en Equilibrio

Un cuerpo está en equilibrio si la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.

Peso

Es la fuerza con la que la Tierra atrae a los cuerpos. Siempre es vertical y hacia abajo.

Tensión

Es la fuerza soportada por una cuerda cuando un cuerpo cuelga o tira de la cuerda.

Fuerza Normal

Es la fuerza que ejerce una superficie sobre los cuerpos que están apoyados sobre ella.

Fuerza de Rozamiento

Es una fuerza que se opone al movimiento. Aparece siempre que un cuerpo se mueve sobre el suelo, el aire o en el agua.

Las Máquinas

Son dispositivos que nos permiten ahorrar tiempo y esfuerzo al realizar distintas actividades.

El Movimiento

Decimos que un cuerpo se mueve cuando cambia de posición al pasar el tiempo. Para afirmar que ha habido movimiento, necesitamos detectar la posición y medir el tiempo. Decimos que el movimiento es relativo, ya que depende del sistema de referencia que hemos tomado.

  • Posición: Es el lugar que ocupa el móvil en un instante.
  • Trayectoria: Es la línea que describe el móvil en su movimiento.
  • Espacio recorrido: Distancia que recorre el móvil a lo largo de la trayectoria.
  • Desplazamiento: Distancia más corta entre la posición inicial y la final.

La Velocidad

Mide la rapidez con que se desplaza un móvil.

Velocidad Instantánea

Es la que lleva el móvil en un momento concreto.

Velocidad Media

En un recorrido, es el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo que empleamos en hacerlo. Se dice que la velocidad es una magnitud vectorial, y hay que identificar:

  • El módulo: Es su valor.
  • La dirección: Es la del camino por el que se desplaza.
  • El sentido: Viene indicado por el destino del movimiento.

Movimiento Rectilíneo

Es cuando su trayectoria es una línea recta. Si su velocidad permanece constante, se dice que el movimiento es uniforme.

La Aceleración

Mide cuánto varía la velocidad de un móvil por unidad de tiempo.

Ley de Hooke: F = k * Δl

V = Δx / Δt

v = distancia / tiempo

Δx = distancia

Δt = tiempo

a = (vf - vo) / Δt

Entradas relacionadas: