Fuerzas y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 46,72 KB

Una fuerza es cualquier acción que, al aplicarla sobre un cuerpo, puede lograr dos tipos de efectos:

  • Estático: deforma el cuerpo
  • Dinámico: cambia su estado de reposo o movimiento. Es decir, lo acelera, lo frena o lo cambia de dirección

Fuerzas de contacto: el objeto que ejerce la fuerza toca el objeto sobre el que actúa. Ejemplo: fuerzas que tiran, empujan o deforman.

Fuerzas a distancia: el objeto que realiza la fuerza no toca el objeto sobre el que actúa. Ejemplo: la fuerza peso, que hace que una bola caiga.

Rígidos: no se forman por acción de una fuerza, como la moneda.

Elásticos: se deforman por acción de una fuerza, pero recuperan su forma original cuando desaparece la fuerza, como la goma o el muelle.

Plásticos: se deforman por acción de una fuerza y no recuperan su forma original cuando desaparece la fuerza, sino que quedan deformados permanentemente como el barro.

Llamamos peso a la fuerza con que la tierra atrae a los cuerpos.

1 kilogramo (kg) de masa pesa 9,8 newtons (N)

LEY DE HOOKE: Al aplicar una fuerza a un muelle, se le produce una deformación que es directamente proporcional al valor de la fuerza

La dirección de la fuerza peso siempre es vertical, y su sentido, hacia abajo. Aunque el cuerpo se apoya en la superficie inclinada

La tensión es la fuerza soportada por un cable o una cuerda cuando un cuerpo cuelga o tira del cable o la cuerda.

La fuerza normal es la fuerza que ejerce una superficie sobre los cuerpos que están apoyados sobre ella

La fuerza de rozamiento es una fuerza que se opone al movimiento,

aparece siempre que un cuerpo se mueve sobre el suelo, en el aire, en el agua…


Posición: es el lugar que ocupa el móvil en un instante.

Trayectoria: es la línea que describe el móvil en su movimiento .

Espacio recorrido: es la distancia que recorre el móvil a lo largo de la trayectoria.

Desplazamiento: la distancia más corta entre la posición inicial y la posición final.

Velocidad instantánea: es la que lleva el móvil en un momento concreto.

Velocidad media: en un recorrido es el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo que empleamos en hacerlo.

Se dice que la velocidad es una magnitud vectorial. Para conocer la velocidad de un móvil hay que indicar:

El módulo: es su valor o cantidad. Por ejemplo, 5 m/s.

La dirección: es la del camino por el que se desplaza. Por ejemplo, norte-sur.

El sentido: viene indicado por el destino del movimiento por ejemplo, sentido norte.


W2JHC6BAokThd5PbAkcC0JFEhca76qtyWB0yXwH5vh0gOKEFJ3AAAAAElFTkSuQmCC


AGB1H3TptI1WAAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: