Fuerzas que intervienen en una colisión y efectos en un vehículo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Fuerzas que intervienen en una colisión:
Fuerzas exteriores: son generadas por la interposición de otro objeto en la trayectoria del vehículo, como otro vehículo, pared, muro, etc.
Fuerzas interiores: son generadas por la inercia de todos los elementos del propio vehículo.
Efectos de una colisión en un vehículo autoportante:
Cuando colisiona un coche contra cualquier objeto, no se comporta como una masa sólida. Cada sección actúa como una fuerza individual que intenta mantener su estado inicial de reposo. Esto puede provocar que algunos elementos se deformen y otros no, dependiendo de su diseño y peso.
Colisión frontal: el área de la carrocería que está en contacto directo con el muro sufre un cambio brusco de velocidad y se detiene si el vehículo tiene suficiente energía. La parte trasera del vehículo tiene la inercia de desplazarse hacia adelante pero se encuentra con la oposición de la sección central, lo que provoca el cierre del hueco de la puerta y ejerce una mayor presión en la zona del techo.
Colisión trasera: en el momento del choque, la sección delantera del coche que golpea entra en contacto con la sección trasera del golpeado. El vehículo puede ser desplazado, pero debido a la inercia, se crea una fuerza interior que se opone a la fuerza aplicada. Los dos coches tienen el motor en la parte delantera, por lo que pueden producirse dos posibles efectos: 1) el coche que recibe el golpe, al tener mayor peso en la parte delantera, presenta mayor inercia en esta sección, oponiendo el desplazamiento de la sección central y trasera; 2) el vehículo que colisiona es el contrario, por lo que esta sección está más reforzada para poder soportar todo el peso. La zona más dañada del coche siempre será la sección trasera, ya que es la que recibe el golpe.
Efectos de una colisión en un vehículo con bastidor:
Desviación lateral: provoca el desplazamiento lateral de los largueros respecto a su línea central. En esta zona se pueden observar pliegues y desajustes de puertas o capó.
Hundimiento: se produce cuando un área está en un plano inferior de la cuota establecida. Se produce en impactos frontales o traseros y provoca pliegues que pueden desalinear paneles de la carrocería.
Aplastamiento: en este tipo de deformación, el hundimiento del bastidor se produce en otro punto distinto a la zona aplastada, como en el caso del hundimiento. Se produce por una colisión frontal o trasera.
Diamante: es aquella en la que todo un lado del bastidor ha sido desplazado hacia atrás o hacia adelante respecto al otro lado, provocando que la carrocería se descuadre. Se produce cuando hay una colisión fuerte en una zona retirada del centro.
Torsión: los largueros del coche están más elevados de lo establecido en las cotas, lo que provoca que el larguero opuesto esté más bajo de lo indicado. Esto se produce cuando el coche colisiona contra un bordillo o la mediana a una velocidad elevada, o cuando hay una colisión con vuelco.
Deformación de una carrocería:
Dependerá de la energía de la colisión, que a su vez depende de: 1) el ángulo y la dirección del golpe, que actúan distintas fuerzas; 2) la velocidad de los vehículos en el momento de la colisión, que determina la intensidad o módulo de la fuerza de colisión; 3) la zona del vehículo que ha intervenido en la colisión (frontal, lateral, trasera); 4) el área o superficie con la que el coche colisiona, ya que la deformación se reparte por toda la zona.
Equipos de tracción:
Están compuestos por equipos que utilizan la fuerza hidráulica para realizar tiros de tracción o compresión, realizando esfuerzos en la misma dirección pero en sentido contrario a los que se produjo la deformación.
Equipos de tracción con escuadra L, caimán cobra: compuestos por un cilindro hidráulico accionado con una bomba oleohidráulica. Durante el tiro, a veces es necesario corregir el estiramiento.
Equipo de tracción por columna (torre de estiraje): la cadena de tiro está fijada al collar que pasa por la torre y vuelve a pasar por la torre en forma de polea, donde se engancha a la carrocería para tirar de un punto concreto. La principal característica de este equipo es que la dirección de tiro permanece constante en su desplazamiento.
Equipos de tracción por tiros vectoriales: se basan en el sistema de fuerzas angulares, donde se estudian detenidamente los puntos de anclaje de la cadena de tiro para aplicar una única fuerza. Existen equipos simples compuestos por un gato hidráulico de expansión que incluye el equipamiento de las bancadas, así como escuadras vectoriales que incorporan uno o varios gatos que se anclan a la bancada. El accionamiento de estos gatos se realiza mediante una bomba hidráulica.
Banco de trabajo y bastidor:
El banco de trabajo es la parte más rígida de la bancada y se encarga de sujetar el vehículo y todos los útiles necesarios para realizar correctamente los trabajos de reparación y comprobación.
Bastidor elevado del suelo: está compuesto por una estructura rectangular de vigas de acero, también las hay de sección cuadrada. Puede ser fijo, con unas vigas que hacen de patas y se encuentran atornilladas al suelo, o móvil, con ruedas que soportan el peso de la carrocería y el equipo de enderezado. También existe la opción de colocar el bastidor sobre un elevador, lo que permite regular la altura de la carrocería según las necesidades de trabajo.
Bastidor anclado al suelo: consiste en unos raíles empotrados en el suelo que hacen de bastidor. Se pueden acoplar y anclar a lo largo de los raíles diferentes herramientas y accesorios para la reparación.