Fuerzas Intermoleculares: Claves para Entender Propiedades de Sustancias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Fuerzas Intermoleculares
Cualquier tipo de interacción entre moléculas que no implique un enlace químico.
Intensidad de las Fuerzas Intermoleculares
Todas son débiles y atractivas. La energía se utiliza para separar átomos y moléculas.
Tipos de Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas de Dispersión o de London
- Son las más importantes, presentes en todas las moléculas, sean o no polares.
- Se deben a atracciones entre dipolos instantáneos e inducidos (ej. He, N2).
- La polarizabilidad determina la intensidad de las fuerzas de London e indica la facilidad con la que se polariza la molécula.
- Cuanto más polarizable sea una molécula, es decir, más fácil sea formar dipolos, más intensas serán las fuerzas.
- La polarizabilidad depende del número de electrones y de la forma molecular.
Fuerzas entre Dipolos Permanentes
- Se dan en moléculas polares.
- En moléculas de masa similar, la presencia de dipolos permanentes da lugar a diferencias apreciables en puntos de fusión y ebullición.
- En moléculas de masa diferente, las fuerzas de dispersión predominan sobre la contribución de los dipolos permanentes (ej. HCl, CH3Cl, HI, HBr, O2).
Fuerzas entre Dipolos Permanentes y Dipolos Inducidos
- Se dan entre moléculas polares y no polares.
- La presencia de moléculas polares hace que aparezcan dipolos inducidos en las moléculas apolares (ej. CH3Cl, CCl4).
Enlace de Hidrógeno
Sustancias con enlace H-X (donde X: F, O, N).
Requisitos para Formar Puentes de Hidrógeno
Es un caso extremo de interacción dipolar que se da cuando se cumplen dos requisitos:
- Debe haber átomos de hidrógeno unidos a elementos químicos con átomos pequeños de carácter muy electronegativo (se da cuando el átomo de hidrógeno está unido al F, O o N).
- A su vez, debe haber otros átomos pequeños y muy electronegativos que posean pares de electrones no enlazados.
El enlace de hidrógeno se produce por la gran atracción eléctrica entre el núcleo de H y un par de electrones solitarios de la molécula vecina.
Características del Enlace de Hidrógeno
- Cuando las moléculas se unen mediante enlaces de H, las sustancias muestran puntos de fusión y ebullición altos.
- El enlace de hidrógeno le da al agua algunas de sus propiedades más características. Ejemplos de propiedades: altos puntos de fusión y ebullición, alta entalpía de vaporización y elevada capacidad calorífica.
Propiedades de las Sustancias Moleculares
Son sustancias moleculares aquellas que están formadas por moléculas unidas entre sí por fuerzas intermoleculares.
- Puntos de fusión y ebullición bajos o muy bajos.
- A temperatura ambiente, los gases y líquidos son sustancias moleculares puras o disoluciones en las que el disolvente es molecular, con la excepción del mercurio.
Sólidos Moleculares
- Son sólidos a temperatura ambiente, de baja densidad, blandos, frágiles y son malos conductores de la electricidad y el calor (ej. I2, S8, C6H12O6).
Sustancias con Moléculas Apolares
- Formadas por moléculas unidas por fuerzas de dispersión.
- Son blandas, con puntos de fusión de los más bajos conocidos, y solubles en disolventes apolares.
- Subliman (ej. C10H8).
Sustancias con Moléculas Polares y/o Enlaces de Hidrógeno
- Puntos de fusión y ebullición bajos.
- No son tan blandas.
- Solubles en disolventes polares o en disolventes con enlaces de hidrógeno (a veces en ambos).
Líquidos Moleculares
Propiedades más importantes:
- Tensión superficial y viscosidad.
- Miscibilidad y capacidad para formar disoluciones.
Algunos líquidos tienen moléculas con regiones polares y apolares, de forma que se mezclan con líquidos apolares y polares. En cuanto a la capacidad para formar disoluciones con otro tipo de sustancias, el agua principalmente es capaz de disolver a los sólidos iónicos y producir electrolitos.