Fuerzas y sus Efectos: Leyes de la Dinámica y Magnitudes Físicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La Fuerza y sus Efectos
Efectos de las fuerzas
Una fuerza es una magnitud física capaz de producir dos tipos de efectos en los cuerpos.
Deformaciones
Cambios en el estado de reposo o movimiento. (Acelerar, frenar, cambios de dirección o sentidos)
Las magnitudes físicas pueden ser escalares o vectoriales
Escalares: Ej: … tiempo, masa, temperatura, longitud.
Se definen con un número y unidad.
Vectoriales: Ej: … Velocidad, aceleración, fuerza, … etc
Además de un número y una unidad, necesitan dirección, sentido y punto de aplicación.
Ley de Hooke
El alargamiento experimentado por un muelle es directamente proporcional a la fuerza aplicada.
Al = L - Lo
Fuerza proporcional o alargamiento
F = K x Al
2a ley de la dinámica
F = m x a
Abreviaciones:
F=> fuerza (N)
K=> constante elástica del muelle (N/m)
Al=> L - Lo = alargamiento (m)
a: aceleración (N/kg = m/s2)
1a ley de la dinámica
Explica que sucede cuando no actúan ninguna fuerza o la resultante de todas las fuerzas es nula.
6666
3a ley de la dinámica
Fuerza = internación (acción entre dos cuerpos)
Las fuerzas actúan siempre en parejas. (acción reacción)
Si van en la misma dirección y sentido, se suman.
Si van en misma dirección pero sentido contrario, se restan.
Si las fuerzas son perpendiculares √ F12+F22
El peso: Es la fuerza con la que la tierra atrae a un cuerpo
p = m x g
La masa: Es la cantidad de materia de un cuerpo, se mide en Kg y su valor es invariable sea cual sea su posición en el espacio.
La normal: Es la fuerza que ejerce una superficie sobre cualquier cuerpo que esté sobre ella. Su dirección es perpendicular a la superficie y sentido hacia fuera. (N)
El empuje: Cuando un cuerpo se sumerge en un fluido (líquido o gas) experimenta una fuerza vertical y hacia arriba llamada empuje. E = V x densidad(d=m/V) x g
La tensión: Es una fuerza que aparece cuando un cuerpo está unido a una cuerda o cable tenso.
El rozamiento: aparece cuando un cuerpo desliza o quiere deslizar sobre otro, (se opone siempre al movimiento)