Fuerza y Eficiencia en la Masticación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Autores de la masticación:

Fick opina que la potencialidad de los músculos masticadores puede estimarse en 400 kg, a razón de 10 kg por cada sección muscular.

Según Schroder, la masticación de pan seco requiere de 80 kg a 120 kg de presión; insalivado, solo de 22 kg.

Valores promedio de posición y fuerza sobre cada diente (Tylman):

SUPERIORDIENTEINFERIOR
19Incisivo central15
15Incisivo lateral22
22Canino26
31Primer premolar32
30Segundo premolar28
36Primer molar40
35Segundo molar33
23Tercer molar40

Cifras de fuerza masticatoria (Kohler y Etling):

Incisivos y caninos20 a 32
Primer premolar25 a 38
Segundo premolar24 a 50
Primer molar32 a 60
Segundo molar35 a 62
Tercer molar26 a 30

Manly y Shiere encuentran que la eficiencia se relaciona más con la extensión de la superficie masticatoria que con la fuerza que se imprime a la misma.

Schütz, Paulsen y Dimigen experimentaron acerca de la influencia de la masticación sobre la absorción del alimento. Estos autores disminuyeron la función masticatoria colocando coronas sobre los primeros molares inferiores intactos. De tal forma, la oclusión se producía solamente a nivel de esos dientes y sus antagonistas.

Grupo dentario:

El sistema dentario humano se clasifica, por sus distintas características, como:

  • Bifiodonto: por el número de denticiones que son 2, la temporaria formada por 20 dientes y la permanente 32.
  • Heterodonto: de acuerdo con la forma de sus dientes, que son del tipo hapiodonto en la porción anterior y lofodonto en la posterior, es decir que son heteromorfos (haplodonto es el diente simple).
  • Anisognato: por la diferencia de forma que existe entre los dientes homólogos de los arcos opuestos.
  • Pleurodonto: porque los dientes se implantan en los maxilares mediante la interposición de un tejido blando: el periodonto.
  • Psalidodontos: de acuerdo con su estado de oclusión central, exhibiendo un doble desbordamiento en los sentidos vertical y horizontal de los dientes superiores.

El autor Appleman R. dice:

“Los dientes pueden considerarse como herramientas: las coronas son partes de trabajo y las raíces los mangos que los sostienen e inmediatamente los cuales reciben su soporte.”

La diferente función que cumple cada diente, la orientación de su eje de implantación en el maxilar y la dirección en que recibe el impacto masticatorio, son los factores que determinan la distribución.

Entradas relacionadas: