Fuentes y Normas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fuentes del Derecho

Fuentes Directas Primarias

  • La Constitución española
  • La legislación (legislación comunitaria, leyes orgánicas ordinarias, CCAA y normas con fuerza de ley)
  • Los reglamentos

Fuentes Directas Subsidiarias

  • La costumbre: Normas de conducta consideradas obligatorias por una sociedad (se aplica si no hay ley que regule la situación, siempre que no sea contraria a la moral y se haya probado su existencia ante el tribunal)
  • Los principios generales del derecho: Ideas que inspiran la elaboración de las leyes de una sociedad y contribuyen a su correcta aplicación

Fuentes Indirectas

  • La jurisprudencia: Sirve como pauta interpretativa a los jueces y tribunales inferiores (debe ser dictada por el Tribunal Supremo y no basta con una única sentencia, son necesarias resoluciones de idéntica índole)
  • Tratados internacionales: Acuerdos celebrados entre España y otros estados (deben ser ratificados y publicados)
  • La doctrina científica

Normas Jurídicas

Reglas que regulan el comportamiento de la sociedad, otorgando derechos a la ciudadanía e imponiéndole deberes.

Principios

  • Heterónomas: Impuestas por personas ajenas al ciudadano
  • Bilaterales: Existen dos partes, la encargada de cumplir las normas y la de exigir su cumplimiento
  • Coactivas: Si se incumplen pueden someter a una sanción
  • Externas: Obligadas a cumplirlas

Elementos

  • El sujeto jurídico
  • El objeto
  • La relación
  • La consecuencia
  • La finalidad de la norma

Tipos de Normas

Según a quien involucren

  • Común
  • Especial

Según su grado de obligatoriedad

  • Imperativas
  • Dispositivas

Según la duración de las normas

  • Permanentes
  • Temporales

Según el territorio donde se aplica

  • Derecho general o común
  • Derecho particular o local

Según el grado de flexibilidad en su aplicación

  • Normas rígidas
  • Normas flexibles

Según su forma

  • Leyes
  • Reglamentos

Contenido del Derecho Mercantil

Estatuto del Derecho Mercantil

Normas relativas a los requisitos necesarios para adquirir la condición de empresario.

Derecho de la Competencia

Regulan y protegen la actividad comercial.

Derecho de la Propiedad Industrial

Regulan los derechos de explotación exclusiva por parte de las empresas de sus marcas.

Derecho de Sociedades

Establecen los distintos regímenes jurídicos de las sociedades mercantiles.

Derecho de los Contratos Mercantiles

Regulan los diferentes tipos de contrato propios de la actividad empresarial.

Derecho Bancario

Figuran todo tipo de contratos bancarios.

Derecho Concursal

Derecho de la Navegación

Regula el derecho a la navegación tanto marítima como aérea y terrestre.

Derecho Mercantil Internacional

Sistematiza las normas de derecho internacional privado relacionado con el reconocimiento y eficacia de las decisiones judiciales internacionales.

Derecho Cambiario

Regula las letras de cambio, vales...

Entradas relacionadas: