Fuentes de Información en el Periodismo: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por jon y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Fuentes de Información

Definición: Una fuente de información, según Gans, son personas o grupos de personas que proporcionan datos o información completa. También consideramos fuentes a documentos o depósitos de información: libros, archivos, revistas, etc.

Funciones de las Fuentes de Información

  • Aportan informaciones completas.
  • Proporcionan datos, apuntes o versiones.
  • Ofrecen puntos de vista particulares sobre determinados acontecimientos.

Diferencia entre Informador y Fuente de Información (Paul Wiyiams)

La diferencia se establece cuando el periodista ha comprobado que:

  • El informante está en lo cierto en un 90% de la información que proporciona.
  • Se le considera fuente después de que ha revelado información que otros intentan ocultar, y que los lectores quieren saber pero no pueden averiguar por sí mismos.

Características Esenciales

  • Constituyen el sello de distinción de los medios de comunicación.
  • Entre el medio y la fuente existe una estrecha relación simbiótica (necesidad mutua).

Tipos de Fuentes de Información

Fuente de Relación Habitual

  • Mantiene una relación habitual con el periodista, producto de un contacto más intenso y prolongado.
  • Aporta datos más generales.
  • El proceso comunicativo es bidireccional: una relación marcada por el intercambio de información.
  • Suele ser un contacto terminal: se acude a ella para ratificar informaciones que se han comprobado por otros medios.

Periodistas y Fuentes

:-mantienen 1a relacion d mutua necesidad-cualquier persona puede convertirse en 1a fuente si da informacion privilegiada.-en esta actividad d busqueda d fuentes 1 aspecto esencial s la validez d la fuente (viene determinada x la calidad d la informacion q suministre y tb x la calidad d ls informaciones q a suministrado en l pasado).red fuentess informativas cuantas + fuentes tenga l periodista,mejor.en la practica diaria,solo puede conservar estrexos contactos con 1 Nº reducido d fuentes.tiene q elegir y selecciona ls q con anterioridad le an dado datos fiables.l periodista,asi,va configurando 1a red d fuentes d informacion cuya estructura depende d:-interes del periodista: a pesar del interes d mantener l mayor numero d fuentes posible,con l paso del tiempo l periodista modifica su red.algunas son permanentes y otras aparecen y desaparecen.-interes d la fuente: no todas ls fuentes son permeables ni todas desean suministrar informacion.-del medio d comunicacion: ls fuentes tienen sus preferencias u no s acercan = a to2 ls medios d comunicacion (jerarquizan ls medios)-del proceso productivo: ls medios tienden a trabajar con aqueyas fuentes q les proporcionan materiales ya acaba2.atribucion a ls fuentes:a veces,xa q la fuente diga lo q sabe ay q pactar con eya.asi,encontramos 1a serie d reservas o condiciones q determinan la forma d relacion entre periodista-fuente.ls pactos pueden ser varia2 aunque ls formas + comunes son:-informacion con atribucion directa (on te record): no media ninguna condicion ni pacto xa q la fuente d sus datos.l periodico identifica a la fuente d forma clara.l texto s altamente creible y s ve aumentado su valor informativo (s la situacion ideal xa l periodismo).suele ser dificil.-informacion con atribucion reservada: la fuente da datos al periodista a condicion q no s le identifique en l texto.s suele enmascarar suidentidad mediante atribuciones ambiguas: “fuentes cercanas a...”,“fuentes militares”,“fuentes gubernamentales”...etc.este s 1 metodo muy utilizado y l periodista debe ser muy cuida2o,ya q tb s 1 metodo muy utilizado x fuentes q ponen en circulacion intoxicaciones informativas.s importante recoger con extremadas reservas ls informaciones.solo s recomienda acerlo cuando no aya otra posibilidad.alg1s periodistas no la defienden xq da - calidad al texto,otros si la defienden  xq a veces s la unica forma d conseguir datos.-informacion xa l uso del periodista (off te record): inform dada al periodista y q no puede publicar.son d uso exclusivo xa l periodista.s 1a base fundamental xa la practica d determinadas especialidades como son l periodismo d informac o l periodismo confidencial.no s puede reclamar l off te record d forma retrospectiva (si lo piden ls fuentes).

citas: Mar Fontcuberta:"la referencia que hace el periodista a las palabras pronunciadas o escritas por los protagonistas de la noticia". citas directas o textuales: frase en al que el periodista reproduce de forma literal y textual las declaraciones efectuadas por la fuente. Mariano rajoy afirmo ayer que "la falta de credibilidad del gobierno de zapatero esta conduciendo al pais a una autentica catastrofe nacional". citas indirectas o textuales: son quellas  en als que el periodista no reproduce literalmente las declaraciones, las explica, se limita a recogerlas genericamente. tecnica: citas directas  con indirectas_ ibarretxe subrayó ayer que el gobierno vasco no tenia intencion de alterar los ritmos previstos."las elleciones se celebraran cuand toque" señaló´´ atribucion al comienzo de la oración: el lehendakari ibarretxe declaró ayer en la rueda de prensa que "el gobierno tripartito es cada vez más atractivo para la sociedad vasca".. atribucion en medio de la oración:"eltripartito-declaró ibarretxe- escada vez mas atractivco para la sociedad vasca por lo que con toda seguridad va aser el gobierno que tendremos para los proximos años". atribucion al final de la oracion Nosrmas de estilo en la creacion de noticias:a) El lenguaje periodístico no es un tipo de lenguaje coloquial, y tampoco un lenguaje estrictamente literario,, b) Los textos informativos deben ser claros, concisos y fluidos,c  Se deben utilizar oraciones breves, d Los párrafos no son excesivamente largos, eEl periodístico no es un lenguaje telegráfico. f) No hay que presuponer nunca que el lector conoce algunas particularidades que rodean al texto redactado, g) En la información no deben deslizarse entre los datos opiniones del redactor, ni comentarios personales, ni adjetivos valorativos, h En los textos informativos debe quedar perfectamente claro cuándo se produce la noticia ,I )Hay que contextualizar las declaraciones escritas, , J) En las declaraciones no hay que respetar el orden cronológico en que se han efectuado. , k) No se debe redactar en primera persona,, l) No hay que emplear conectores innecesarios

El lenguaje periodístico

a) La inventio-:La invención supone un esfuerzo para encontrar un tema, para elegir los temas que se vana publicar.En el relato informativo la inventio corresponde a esa fase inicial de selección de lasnoticias que se van a publicar, así como de la recopilación de datos y detalles necesarios paraestudiar un tema desde todos sus ángulos posibles. La fase de la inventio se corresponde con la interpretación que el periodista efectúa en elplano contextual, es decir, ese plano en el que el periodista compara y evalúa los hechossucedidos y selecciona los que va a presentar al público a través de la agenda temática diaria.b) La dispositio la disposición consiste en poner en orden los materiales obtenidos para poder escribir, esdecir, seleccionar lo que va a ir al principio y lo que vamos a situar en el medio y al final.Un buen relato informativo precisa de una correcta disposición de los datos informativosque en el caso del periodismo se vincula normalmente a un orden decreciente de interés. Es en esta fase cuando se debe prescindir de los detalles secundarios, de aquellos datos que no ofrecennada especial al relato.La dispositio se corresponde con la interpretación que el periodista efectúa en el planotextual. Selecciona los datos que va a publicar y decide en qué orden va a presentarlos; bien en una estructura de tensión decreciente, bien en un orden de tensión sostenida, o bien de otraforma.c) La elocutioLa elocución es la fase en la que el periodista pasa a expresar por escrito las ideasrecopiladas en la inventio y ordenadas en la dispositio. Hace referencia a la forma que,inalmente, va a adoptar el relato periodístico.
Es la fase en la que el periodista debe poner sobre la mesa todos sus recursos lingüísticospara conseguir un relato ágil y correctamente redactado, empleando un lenguaje específico: ellenguaje periodístico

Entradas relacionadas: