Fuentes de Información Geográfica y Documentación Esencial para Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Clasificación de Mapas

Los mapas se pueden clasificar según diversos criterios, fundamentales para su aplicación en diseño e ingeniería:

Según su Escala

  • Mapas de pequeña escala: Representan zonas geográficas amplias con un nivel de detalle reducido, ideales para una visión general.
  • Mapas de gran escala: Representan zonas geográficas pequeñas con un mayor nivel de detalle (ej. planos urbanos o de infraestructuras), esenciales para proyectos específicos.

Según su Propósito

  • Mapas topográficos: Representan los principales elementos físicos y artificiales de la superficie terrestre, como el relieve, la hidrografía, las poblaciones y las vías de comunicación.
  • Mapas temáticos: Representan distintos factores humanos o físicos específicos, como el clima, la vegetación, la densidad de población, la geología o la distribución de recursos.

Guías de Servicio

Documentos que ofrecen datos prácticos y detallados sobre algún servicio turístico o sectorial. Suelen ser publicadas por editoriales comerciales y son una fuente valiosa de información para la planificación y el conocimiento de un área.

Tipos de Folletos

Los folletos son herramientas de comunicación visual esenciales en el ámbito promocional y de información. Se pueden diferenciar según su contenido y formato:

Según su Contenido

  • Folletos generales: Son aquellos que publicitan de manera global un destino turístico o una oferta de servicios. Son abundantes y suelen estar disponibles en varios idiomas para una amplia difusión.
  • Folletos temáticos: Publicitan de manera más concreta un recurso específico dentro de un destino o un servicio particular, como un evento, una ruta o una instalación.

Según su Formato

  • Folletos impresos: Son los más habituales y tradicionales, y aún conservan una gran relevancia por su tangibilidad y facilidad de distribución física.
  • Folletos audiovisuales: En la era de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se distribuyen en ferias y otros eventos mediante soportes digitales como CD-ROM o memorias USB, ofreciendo una experiencia más interactiva y multimedia.

Publicaciones Especializadas

Documentos que contienen artículos de investigación y estudios profundos sobre cualquier tema relacionado con el turismo, la geografía o la ingeniería. Están orientadas principalmente a investigadores, académicos y universitarios, ofreciendo un nivel de profundidad y rigor científico.

Reportajes

Fuente documental útil para conocer destinos, proyectos o fenómenos, que puede aparecer en diversos medios como la radio, la prensa o la televisión. Ofrecen una perspectiva narrativa y a menudo más personal o contextualizada sobre los temas tratados.

Estadísticas

Según la definición, la estadística es el “estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas.” Son fundamentales para la toma de decisiones, la planificación y la evaluación en diversos sectores, incluyendo el diseño, la ingeniería y el turismo.

Instituto Geográfico Nacional (IGN)

Fundado en 1870, el IGN es un organismo público español que depende del Ministerio de Fomento. Desempeña un papel crucial en la producción y gestión de información geográfica oficial en España.

Entre sus diversas funciones, la más relevante para el ámbito de la cartografía y la información espacial es la realización y actualización del Atlas Nacional de España.

El IGN cuenta con el Observatorio Astronómico Nacional para la investigación astronómica y geodésica. También dispone del Centro Nacional de Información Geográfica, que gestiona una red de 'Casas del Mapa' en diversos puntos de España, ofreciendo mapas, publicaciones e información geográfica al público y a profesionales.

Sistemas de Información Geográfica (SIG) del Instituto Geográfico Nacional

El IGN desarrolla y mantiene varios Sistemas de Información Geográfica que son herramientas esenciales para la gestión, visualización y análisis de datos espaciales:

  • SIGNA (Sistema de Información Geográfica de España): Conjunto de bases de datos geográficas diseñado para integrar las bases cartográficas y geográficas del IGN, accesible vía internet.
  • SIANE (Sistema de Información del Atlas Nacional de España): Aplicación que contiene toda la información del Atlas Nacional de España, facilitando su consulta y estudio detallado.
  • Cartociudad: Sistema que recopila y gestiona la red viaria urbana e interurbana de España. Los datos provienen de diversas fuentes, incluyendo el IGN, la Dirección General del Catastro y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • IDEAGE (Infraestructuras de Datos Espaciales de la Administración General del Estado): Plataforma que permite localizar y consultar información espacial generada por la Administración General del Estado, promoviendo la interoperabilidad y el acceso a datos públicos.
  • IDEE (Infraestructura de Datos Espaciales de España): Iniciativa que busca coordinar y facilitar el acceso a la información geográfica de España, integrando datos de diversas administraciones y organismos.

Entradas relacionadas: