Fuentes de Financiación Empresarial: Tipos y Mecanismos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipos de Recursos Financieros Empresariales

Los recursos financieros son esenciales para el funcionamiento y crecimiento de cualquier empresa. Se pueden clasificar de diversas maneras, según su origen, duración y titularidad.

Según su Origen

  • Recursos financieros externos: Obtenidos fuera de la empresa. Sus fuentes principales son las aportaciones de socios, las emisiones de obligaciones y otras formas de endeudamiento.
  • Recursos financieros internos: Generados por la propia empresa. Sus fuentes son las amortizaciones y la retención de beneficios (autofinanciación).

Según su Duración

  • Capitales permanentes: Permanecen más de un año en la empresa. Sus fuentes incluyen las aportaciones de socios, las emisiones de obligaciones, el endeudamiento a medio y largo plazo, y la autofinanciación.
  • Pasivo corriente: Recursos con duración inferior a un año. Sus fuentes principales son la financiación de proveedores y los préstamos y créditos bancarios a corto plazo.

Según su Titularidad

  • Recursos propios: No exigibles por terceros. Sus fuentes son las aportaciones de socios y la retención de beneficios.
  • Recursos ajenos: Deben devolverse en un plazo determinado. Su fuente principal es el endeudamiento.

Mecanismos y Fuentes Específicas de Financiación Empresarial

Crédito Comercial

Financiación obtenida al aplazar el pago a proveedores sin coste adicional. Permite usar los suministros antes de pagarlos, utilizando esos fondos para la actividad de la empresa.

Emisión de Acciones

La empresa obtiene financiación a largo plazo emitiendo nuevas acciones, que representan aportaciones de socios. El capital social figura en el pasivo como recursos propios que no deben devolverse.

Leasing

Modalidad de financiación para usar bienes pagando cuotas de arrendamiento sin ser propietario. Intervienen el proveedor, la empresa de leasing y la empresa cliente. Al finalizar el contrato, el bien puede comprarse a un precio pactado. Su desventaja son las cuotas altas, pero evita buscar financiación directa y ofrece beneficios fiscales.

Amortizaciones

Reflejan la pérdida de valor de bienes por uso o tiempo. Se registran como gasto, reduciendo el beneficio, y aparecen en el balance con signo negativo para crear un fondo de reposición. Mientras la amortización técnica reduce el valor sin salida de dinero, la financiera implica devolver préstamos y afecta la liquidez.

Deudas con Hacienda

Obligaciones de pago pendientes con la Administración Tributaria por impuestos, sanciones o recargos. Si no se pagan a tiempo, pueden generar intereses, embargos o ejecuciones.

Créditos Bancarios a Corto Plazo

Las empresas los utilizan para financiar necesidades temporales. Su concesión requiere negociar con el banco, que puede pedir garantías reales o personales.

Modalidades Principales:

  • Descubierto en cuenta: Permite gastar más del saldo disponible, hasta un límite acordado.
  • Cuenta o línea de crédito: El banco ofrece un límite máximo de dinero que la empresa puede usar cuando lo necesite.

Entradas relacionadas: