Fuentes de Financiación Empresarial: Opciones Estratégicas para el Crecimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Financiación Propia (con recursos propios o autofinanciación)
Capital
Aportación de capital por parte de los socios.
S.C.R. (Sociedad de Capital Riesgo)
Aportación de capital por parte de socios externos.
Amortizaciones y Provisiones
Es una autofinanciación de mantenimiento o de reposición.
- Amortización: Pérdida de valor irreversible del activo no corriente.
- Provisión: Pérdida de valor reversible del activo no corriente.
Reservas (Beneficios Retenidos)
Es una autofinanciación de enriquecimiento o de expansión.
Financiación Ajena (con recursos ajenos)
Emisión de Títulos
Renta fija que convierte a su propietario en acreedor, otorgándole el derecho a cobrar los intereses generados y a la devolución del capital aportado.
- Obligaciones y bonos.
- Cédulas hipotecarias.
- Pagarés.
Préstamo Bancario / Póliza de Crédito Bancario
- Préstamo Bancario: Contrato por el cual una persona o entidad recibe de otra una determinada cantidad de dinero con la condición de devolverla en el plazo y condiciones establecidos.
- Póliza de Crédito Bancario: Contrato por el cual una persona o entidad pone a disposición de otra una determinada cantidad de dinero con la condición de devolverla en el plazo y condiciones establecidos. La principal diferencia con el préstamo es que solo se pagan intereses por el capital efectivamente dispuesto.
Leasing
Alquiler con opción de compra. Se aplica a bienes muebles o inmuebles.
Figuras del Proceso:
- El fabricante o proveedor del activo no corriente.
- La sociedad de leasing que financia y alquila a la empresa.
- La empresa cliente que necesita el activo no corriente.
Tipos de Leasing:
- Financiero: Es un contrato unilateralmente irrevocable. Intervienen las tres figuras del proceso.
- Operativo: Es un contrato unilateralmente revocable. Intervienen solo dos figuras del proceso, ya que el arrendador suele ser el fabricante. Las cuotas periódicas son más elevadas.
Renting
Alquiler sin opción de compra. Se aplica exclusivamente a bienes muebles.
Financiación de Proveedores
Surge cuando el pago de las mercancías se realiza en un momento posterior a su recepción.
Descuento Comercial
Operación mediante la cual una entidad financiera anticipa a su cliente el importe de un efecto comercial (letra de cambio, pagaré) antes de su vencimiento, previa deducción de gastos (intereses y comisiones). La operación se realiza 'salvo buen fin', lo que significa que, en caso de impago por parte del deudor, el banco puede reclamar el importe a quien le cedió el efecto.
Factoring
Consiste en que una empresa vende, antes de su vencimiento, los créditos concedidos a sus clientes a una sociedad de factoring, la cual se encarga de su cobro. A cambio, el factor cobra una comisión por el riesgo asumido y un tipo de interés por el anticipo.
Tipos de Factoring:
- Sin Recurso: El riesgo de insolvencia de los clientes lo asume el factor.
- Con Recurso: El riesgo de insolvencia de los clientes no lo asume el factor, por lo que este devuelve a la empresa los créditos impagados.
Forfaiting
Similar al factoring sin recurso, pero aplicado específicamente al comercio internacional.
Confirming
Gestión de pagos confirmados a proveedores. Consiste en que una entidad financiera gestiona los pagos de una empresa a sus proveedores, ofreciéndoles a estos últimos la posibilidad de cobrar las facturas antes de su vencimiento mediante el anticipo de su importe.
Descubierto en Cuenta Corriente
También conocido como 'números rojos', se produce cuando el saldo de una cuenta bancaria es negativo.
S.G.R. (Sociedad de Garantía Recíproca)
Entidad sin ánimo de lucro que presta avales ante las entidades bancarias.
CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento, S.A.): Sociedad instrumental de la Dirección General de Políticas de Pymes, que cubre el riesgo de las SGR al exigir más garantías a las empresas.