Fuentes de Financiación Empresarial: Criterios y Tipos Clave
Enviado por jonormendi y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Fuentes de Financiación de la Empresa: Tres Criterios Clave
Las fuentes de financiación de una empresa pueden clasificarse según diferentes criterios, los cuales son fundamentales para entender la estructura financiera de la misma:
1. Según la Duración
- Se distingue entre fondos a largo plazo (L/P) y fondos a corto plazo (C/P).
- El patrimonio neto más el pasivo no corriente incluyen los fondos a L/P.
- El pasivo corriente incluye los fondos ajenos a C/P.
2. Según la Titularidad
- Se distingue entre fondos propios y fondos ajenos.
- Los fondos propios son aquellos que no se tienen que devolver nunca, como las aportaciones de los socios y los beneficios retenidos.
- Los fondos ajenos son aquellos que se deben devolver a terceros, representando el endeudamiento de la empresa.
3. Según la Procedencia
- Se distingue entre fondos externos e internos.
- Los fondos externos son los captados desde fuera de la empresa, incluyendo las aportaciones de los propietarios y los fondos ajenos.
- Los fondos internos son los generados dentro de la empresa, como la autofinanciación y los resultados del ejercicio.
Financiación Externa a Corto Plazo
La financiación externa a corto plazo se divide principalmente en dos categorías:
1. Financiación del Funcionamiento
Esta financiación surge del aplazamiento de los pagos de las deudas de la empresa, como las compras a proveedores. Los tipos principales son:
- Crédito comercial: Aplazamiento de pagos a proveedores por la compra de mercancías y materias primas.
- Aplazamiento del pago de impuestos: La Hacienda Pública financia a la empresa.
- Aplazamiento del pago de cuotas de la Seguridad Social: La Seguridad Social financia a la empresa.
- Aplazamiento del pago de remuneraciones a los trabajadores: Los salarios se pagan mensualmente, no diariamente.
2. Créditos Bancarios a Corto Plazo
Cuando la financiación del funcionamiento no es suficiente, la empresa puede solicitar créditos a corto plazo a entidades bancarias. Estos créditos no son automáticos y requieren negociación. Los tipos principales son:
- Apertura de una línea de crédito: El banco abre una cuenta corriente a nombre de la empresa, permitiendo disponer de fondos hasta un límite. La empresa paga intereses solo por el dinero utilizado y una comisión por la apertura.
- Descubierto en cuenta: Cuando el saldo de la cuenta corriente es negativo, la empresa obtiene un crédito automático, aunque con altos intereses debido al riesgo para el banco.