Fuentes de Financiación Empresarial: Capital, Deuda y Criterios de Inversión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Fuentes de Financiación Empresarial
La financiación propia se refiere a aquellos fondos que llegan a la empresa de diferentes formas y que la empresa no está obligada a devolver. Puede provenir de diversas fuentes:
- Capital Social: Es la cantidad de dinero o bienes aportados por los socios o inversores para llevar a cabo la actividad de la empresa.
- Subvenciones: Ayudas de la administración pública que, normalmente, pueden solicitar las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y los emprendedores.
Autofinanciación o Financiación Interna
Son los fondos que la propia empresa genera a través de su actividad. Puede presentarse en dos tipos principales:
- Autofinanciación de Enriquecimiento: Son los fondos que la empresa genera por sí misma y que puede utilizar para realizar nuevas inversiones, impulsando el crecimiento de la misma.
- Autofinanciación de Mantenimiento: Son los fondos generados por la empresa con los que busca mantener su capacidad de producción; es decir, no posibilitan el crecimiento de la empresa, sino su mantenimiento.
Fuentes de Autofinanciación Interna
Las principales fuentes de autofinanciación son:
- Las Reservas: Son los beneficios no distribuidos por la empresa.
- Las Amortizaciones: Es el cálculo del valor que han perdido los equipos productivos, como por ejemplo vehículos o maquinaria.
- Las Provisiones: Son fondos que se reservan para cubrir posibles gastos o pérdidas futuras.
Financiación Ajena a Largo Plazo
La financiación ajena a largo plazo comprende los fondos que la empresa pide prestados durante un período superior a un año. Al finalizar ese período, la empresa debe devolverlos con los intereses correspondientes. Los tipos más comunes son:
- Préstamos a Largo Plazo: La empresa recibe dinero de un banco y se compromete a devolverlo en un plazo superior a un año, junto con el pago de intereses.
- Empréstitos: Una empresa obtiene fondos del público o inversores mediante la emisión de títulos de deuda divididos en partes iguales, comprometiéndose a devolver el capital en el futuro con intereses.
- El Leasing: Contrato de alquiler con opción a compra mediante el cual una empresa utiliza un bien a cambio de cuotas periódicas, con la posibilidad de adquirirlo al final del contrato.
- Ventajas:
- Conservación de liquidez.
- Posibilidad de adquirir el bien al final del contrato.
- Reducción fiscal de las cuotas.
- Inconvenientes:
- El costo total suele ser más alto que la compra directa.
- No se es propietario del bien hasta el final del contrato (a menos que se ejerza la opción de compra).
- Ventajas:
- Renting: Contrato de alquiler a medio o largo plazo en el que una empresa utiliza un bien pagando una cuota fija, sin opción de compra al finalizar.
- Ventajas:
- La empresa de renting es la propietaria de los bienes y suele disponer de un stock.
- El mantenimiento y seguro de los bienes corre por cuenta de la empresa de renting.
- Inconvenientes:
- No suele ofrecer opción de compra.
- Ventajas:
Financiación Ajena a Corto Plazo
La financiación ajena a corto plazo se refiere a los fondos que la empresa pide prestados durante un período inferior a un año. Los tipos incluyen:
- Préstamos a Corto Plazo: La empresa recibe dinero de un banco y se compromete a devolverlo en un plazo inferior a un año.
- Líneas de Crédito o Créditos Bancarios a Corto Plazo: Acuerdo con un banco que permite a una empresa disponer de dinero hasta un límite fijado, pagando intereses únicamente por la cantidad utilizada.
- Crédito Comercial: Los proveedores le permiten a la empresa aplazar el pago varias semanas para darle la oportunidad de recuperar su inversión.
- El Descuento de Efectos: Documento que establece que una determinada persona se compromete a pagar una cantidad de dinero en una fecha determinada.
- El Factoring: Una empresa cede sus facturas pendientes de cobro a una entidad financiera (el factor), que le adelanta el dinero cobrando una comisión.
- El Confirming: Una entidad financiera se encarga de gestionar y pagar las facturas de una empresa a sus proveedores, facilitando el pago de las deudas con condiciones de financiación y plazos extendidos.
Fuentes Espontáneas de Financiación
Son las diferentes maneras que tiene la empresa de conseguir fondos sin hacer ningún tipo de negociación previa. Algunos ejemplos son:
- El Descubierto en Cuenta: La empresa gasta más dinero del que tiene en la cuenta; tendrá que devolverlo con intereses, normalmente altos.
- Salarios Pendientes de Pago: Normalmente los trabajadores cobran al final de mes; por tanto, la empresa puede disponer de esos fondos hasta que pague los salarios.
- Pagos a Hacienda: Las empresas deben pagar impuestos cada cierto tiempo; por tanto, la empresa puede disponer de esos fondos hasta que pague los impuestos.
Criterios de Evaluación de Inversiones: Valor Actual Neto (VAN)
El Valor Actual Neto (VAN) es un criterio utilizado para evaluar la rentabilidad de una inversión. Consiste en descontar todos los flujos de caja futuros que generará la inversión a su valor presente, utilizando una tasa de descuento (que suele ser el costo de oportunidad del capital).
- VAN > 0: La inversión es rentable y debería aceptarse.
- VAN < 0: La inversión no es rentable y debe ser rechazada.
- VAN = 0: La inversión es indiferente, ya que cubre el costo de oportunidad del capital.