Fuentes de Financiación y Análisis Financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Fuentes de Autofinanciación

Reservas: Beneficios no distribuidos por la empresa que ayudan al crecimiento y expansión. Se denominan autofinanciación de enriquecimiento.

Amortizaciones: Se calcula a partir del valor que pierde el inmovilizado de la empresa. Se utiliza para reemplazar el inmovilizado al final de su vida económica. Se denomina autofinanciación de mantenimiento.

Provisiones: Fondos procedentes de los beneficios de la empresa que sirven como prevención de futuros gastos.

Fuentes de Financiación Ajenas a Corto Plazo

Descubierto de efectos: Anticipar los cobros de los clientes a 30, 60, 90 días, presentando las deudas documentadas al banco (pagarés o facturas) para que este le anticipe su valor, cobrándole unos intereses. Se suelen pedir avales.

Análisis de Rentabilidad

Relaciona las variables de activos, beneficios, ventas y recursos propios.

Cuentas Anuales

Estados financieros que recogen e informan sobre la situación financiera, patrimonial y los resultados de la empresa, para después documentarlas y depositarlas en el Registro Mercantil.

Balance

Estado contable que muestra el conjunto de elementos que forman el patrimonio empresarial, debidamente ordenados en masas patrimoniales y valorados en unidades monetarias en un concreto momento del tiempo.

Relación PMM y FM

Cuanto mayor sea el PMM (Periodo Medio de Maduración), mayor fondo de maniobra se necesitará, pues si el tiempo de convertir activos en ingresos es largo se necesitará un mayor fondo de maniobra.

Fondo de Maniobra

Es la parte del activo corriente financiada por el pasivo no corriente y el patrimonio neto. También llamado fondo de rotación.

FM = AC - PC // (PN + PnC) - AnC

Apalancamiento

Es la relación entre activos y recursos propios, es decir, la inversión que realiza la empresa por cada cantidad de unidad monetaria de recursos propios.

Endeudamiento

Permite, por medio del apalancamiento, mejorar la rentabilidad financiera siempre que la rentabilidad económica sea superior al cobro de financiación ajena.

Entradas relacionadas: