Fuentes No Enumeradas y Conceptos Clave del Derecho Internacional Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Fuentes No Enumeradas y Conceptos Clave del Derecho Internacional

La Promesa

Es la declaración de voluntad con la intención de obligarse a adoptar cierto comportamiento respecto de otros Estados.

Los actos unilaterales pueden, eventualmente, dar origen al nacimiento de derechos a favor de terceros; sin embargo, en ocasiones no son oponibles a estos.

La Opinión Consultiva

Ante la Corte también existe el mecanismo de la opinión consultiva, por el cual algunos órganos solicitan a la Corte que se pronuncie sobre un punto de derecho.

Actos de los Organismos Internacionales

Constituyen la segunda fuente no enumerada en el artículo 38.

Es importante distinguir entre:

  • Las Decisiones, de carácter obligatorio.
  • Las Recomendaciones, no obligatorias.

Decisiones

Decisiones Referidas a la Vida Interna

Rigen la vida interna de la organización internacional, siendo por lo general de carácter administrativo (Derecho administrativo propio).

Decisiones Referidas a la Vida Externa

Son la forma en la cual el organismo internacional ejerce el poder que le ha sido conferido.

En el ejercicio de sus poderes, puede dictar reglamentos técnicos (por ejemplo, disposiciones sobre vacunas) o políticos (como el envío de fuerzas de paz).

Jurisdiccionalmente, estas organizaciones ejercen su jurisdicción en materias que van desde las más simples, como un contrato, hasta las muy complejas.

Recomendaciones

No son obligatorias, pero plantean una forma de conducta influyente, ejerciendo presión sobre la manera en que se conducen los Estados.

Impacto en la Costumbre Internacional

  • Si un organismo las sigue constantemente, contribuye a la formación de una costumbre internacional.
  • Valor permisivo: Un Estado que obedece las recomendaciones no puede ser acusado de actuar contra el Derecho Internacional.
  • Buena fe: El Estado debe tenerlas en cuenta y obedecerlas si no existen objeciones sustentables. Si dos Estados se someten a una recomendación, esta aceptación los obliga a acatarla.

Otro Argumento sobre la Obligatoriedad

Se argumenta que la recomendación es obligatoria por el procedimiento.

Existen casos en que las recomendaciones, por su jerarquía y grado de consenso entre Estados, adquieren cierta fuerza obligatoria y se les denomina Declaraciones de Principios.

  • Ejemplo: Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).

Códigos y Normas Internacionalmente Convenidas

En ocasiones, un acuerdo no puede formalizarse en un tratado, pero sí en pautas o criterios no obligatorios. El contenido es el mismo, pero se omiten las formalidades.

En materia de códigos voluntarios, la FAO y la OMS elaboraron el Codex Alimentarius, que, aunque no es un tratado, constituye una fuente directriz en relación con los alimentos y la sanidad.

Estándares de Conducta Internacionales

Estos estándares son aplicables a los distintos Estados y su resultado práctico suele ser el mismo que el de un tratado, aunque carecen de su formalidad. Con el tiempo, estas normas pueden transformarse en tratados.

  • Ejemplo: Las normas sobre contaminación de los buques, que nacieron como pautas y estándares, y posteriormente se transformaron en partes de una convención.

En el Derecho Internacional, todo acto de reconocimiento no puede ser contrario al ius cogens.

Ius Cogens: Derecho Imperativo Internacional

La importancia del ius cogens, o derecho imperativo internacional, se deriva de su contenido.

Sus normas protegen valores esenciales compartidos por la comunidad internacional en su conjunto.

Se puede afirmar que el ius cogens es la encarnación jurídica de la conciencia moral de la sociedad internacional.

Entradas relacionadas: