Fuentes de Energía: Tipos, Historia y Localización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fuentes de Energía Renovables y No Renovables: Tipos, Historia y Localización

Son recursos naturales de los que se puede generar energía.

Clasificación de las Fuentes de Energía

Según su procedencia:

  • Energías primarias: Se obtienen directamente de la naturaleza (el petróleo, el sol).
  • Energías secundarias: Provienen de la transformación de energías primarias (la electricidad, la gasolina).

Según su disponibilidad:

  • Energías renovables: No se agotan con su uso, pues se regeneran más rápido que su consumo (la solar, la eólica, la biomasa, la geotérmica).
  • Energías no renovables: Se agotan antes de volver a regenerarse, ya que se consumen más rápido (el carbón, el petróleo, el gas natural).

Los Ciclos Energéticos

A partir de la Primera Revolución Industrial, el carbón mineral fue la principal fuente de energía. En los años sesenta empezó a crecer el consumo del petróleo. La crisis del petróleo de 1973 supuso el final de la energía barata y abundante y para eliminar la dependencia del petróleo. En 1975 se estableció el PEN, que intentaba reducir el consumo de petróleo y fomentar el uso de energías alternativas. Aumentó el protagonismo de la energía nuclear hasta 1984, año en que se instauró la moratoria nuclear. En 1986 se puso en marcha el Plan de Energías Renovables, que fomentaba las energías alternativas.

La Localización de las Fuentes de Energía en España

El reparto es muy desigual. Hay comunidades autónomas excedentarias y otras deficitarias.

  • La producción del carbón destaca en las zonas asturiana, leonesa y palentina. Su destino fundamental es producir electricidad en centrales térmicas.
  • La producción de petróleo es muy escasa, únicamente tenemos yacimientos en Tarragona y en Burgos. Tenemos una fuerte dependencia externa.
  • La producción de gas natural es muy escasa y se localiza en el País Vasco. Tiene diversas aplicaciones: uso industrial, transformación en electricidad y uso doméstico.
  • La energía nuclear se basa en el proceso de fisión nuclear. La producción de uranio se obtiene de los yacimientos de Salamanca y Badajoz. Su aplicación fundamental es producir electricidad en centrales nucleares.
  • La producción de energía hidroeléctrica está muy repartida por toda España debido a la gran cantidad de pantanos que tenemos.

Tipos de Energías Renovables

  • Las minicentrales hidráulicas son la energía renovable más desarrollada en España.
  • La energía eólica utiliza la fuerza del viento para transformarla en energía mecánica o eléctrica.
  • La energía de biomasa se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales. Estos residuos proporcionan energía por combustión directa o al fermentar.
  • La energía solar utiliza el calor y la luz del sol. Tiene una aplicación térmica y fotovoltaica.
  • La energía geotérmica usa el vapor o el agua caliente. Se aplica para la calefacción de invernaderos o la producción de electricidad.

Ventajas e Inconvenientes de las Energías Renovables y No Renovables

Energías Renovables

Ventajas:

  • No producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes.
  • No generan residuos.
  • Son inagotables.
  • Evitan la dependencia exterior.

Inconvenientes:

  • La producción de energías renovables sufre altibajos en función del tiempo meteorológico.
  • Sus costes de implantación y desarrollo son muy altos.
  • Se necesitan grandes extensiones de terreno.

Energías No Renovables

Ventajas:

  • Tienen un precio más bajo.
  • La tecnología y las infraestructuras están adaptadas.
  • El petróleo genera combustibles y una gran cantidad de productos.

Inconvenientes:

  • No son renovables, se agotarán.
  • Son muy contaminantes.
  • España es muy dependiente de estas energías.

Entradas relacionadas: