Fuentes de Energía Renovables: Ventajas, Tipos y Desafíos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fuentes de Energía Renovables

Las fuentes de energía renovables proceden de recursos inagotables, producen menos alteraciones medioambientales, no contaminan y se encuentran dispersas en la naturaleza.

Ventajas de las Energías Renovables

  • Reducción de la dependencia energética: España importa el 71,6% de la energía primaria utilizada (2014), una cifra alta que se puede reducir fomentando las energías autóctonas y renovables.
  • Mejora de la competitividad económica: El elevado gasto energético reduce la competitividad de la economía. Se están llevando a cabo medidas para abaratar los precios, como liberalizar el mercado o fomentar el ahorro energético.
  • Protección del medio ambiente: Las energías renovables ayudan a mitigar el agotamiento de los recursos, la contaminación del aire y el agua, la generación de residuos sólidos o radiactivos, la pérdida de biodiversidad y la alteración de los paisajes.

Tipos de Energías Renovables

Energía Hidráulica

Se obtiene de la potencia del agua que mueve una turbina conectada a un generador. Las grandes centrales emplean agua procedente de embalses construidos detrás de presas. Se localizan principalmente en el Pirineo y en las cuencas del Duero y el Tajo.

Energía Eólica

Convierte la energía cinética del viento en electricidad mediante aerogeneradores. España es la segunda potencia de la UE en energía eólica instalada. Los parques eólicos se localizan principalmente en el litoral gallego, Tarifa y en comunidades autónomas como Castilla y León, Navarra, Canarias y Aragón.

Energía Solar

Utiliza el calor y la luz del sol para producir agua caliente, calefacción o electricidad. Las centrales solares se localizan en lugares con muchas horas de sol y en áreas rurales donde el precio del suelo es más barato.

Biomasa

Son residuos orgánicos producidos por actividades agrarias, forestales o industriales que se emplean para obtener energía. A través de su quema o fermentación se puede generar energía eléctrica y térmica, así como biocombustibles como el biodiésel o el bioetanol.

Energía Geotérmica

Proviene del calor que se origina bajo la corteza terrestre. En España, su aprovechamiento es insignificante, limitándose a balnearios, piscinas e invernaderos. La única zona con yacimientos naturales de alta temperatura es Canarias.

Energía Mareomotriz

Se basa en los movimientos del agua marina. En España existen centrales experimentales para producir electricidad aprovechando la fuerza de las olas y las mareas.

Desafíos de las Energías Renovables

Dependencia Externa

España importa una gran cantidad de energía primaria, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones de precios y a los conflictos internacionales.

Elevado Gasto Energético

El elevado gasto energético reduce la competitividad de la economía. Se están llevando a cabo medidas para abaratar los precios, como liberalizar el mercado o fomentar el ahorro energético.

Fuerte Impacto Medioambiental

Aunque las energías renovables son más limpias que las energías fósiles, también tienen un impacto medioambiental que debe ser considerado. Por ejemplo, las centrales hidroeléctricas pueden alterar los ecosistemas fluviales y las centrales eólicas pueden afectar a las aves.

Conclusiones

Las energías renovables son una alternativa sostenible y necesaria para reducir la dependencia energética, mejorar la competitividad económica y proteger el medio ambiente. Sin embargo, es importante abordar los desafíos asociados a su desarrollo, como la dependencia externa, el elevado gasto energético y el impacto medioambiental.

Entradas relacionadas: