Fuentes de energía primaria en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
PUNTO 3: LAS FUENTES DE ENERGÍA
Zonas recursos que permiten obtener energía para realizar un trabajo, transforma las materias primas
1. FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA
Está constituida por las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza. En España la producción interior de centro primero en el carbón que desde 1975 se dio su primicia a la energía nuclear y en los últimos tiempos a las energías renovables. En cambio el consumo de energía primaria se ha pasado desde la década de 1960 en el petróleo
1.1. FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA NO RENOVABLES
Proceden de recursos que se gastan y producir energía, provocan fuertes alteraciones medioambientales y suponen elevada dependencia externa. Son las más utilizadas al generar mucha energía de forma continua y resultar más competitivas. Son el carbón el petróleo y el gas natural en energía nuclear
1.1.1 EL CARBÓN
Es una roca combustible de color negro formada por la descomposición de restos vegetales de millones de años. Su calidad y poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso
El destino son las industrias siderúrgicas y cementera y sobre todo la producción de electricidad en centrales térmicas.
La producción interior de carbón se localiza en 13 cuencas entre las que destacan la asturiana- leonesa-palentina y la de Teruel. En la actualidad sobre problemas como el agotamiento de algunos ricos yacimientos. Estos problemas obligaron al que desde 1990 la reconversión impuesta por Europea qué supuso el cierre de numerosas minas en la actualidad está política y contemplacion de la minería en la competitiva. Desde 1019 solo seguirá produciendo las minas competitivas y las que hayan devuelto entonces las ayudas europeas recibidas
1.1.2 EL PETRÓLEO
Es un aceite mineral de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y almacenamiento de millones de años
Su destino es la producción de electricidad en centrales térmicas y sobre todo la tensión en refinerías para uso en el transporte y la industria. en industrias petroquimicas. Dado que el petróleo se importa por mar, las centrales térmicas de fuel oil, la refinería si la petroquímica se localizaron en la costa excepto en el Puertollano
La producción interior es insignificante y se limita a los yacimientos de Tarragona. No permite el autoabastecimiento y requiere costosas importaciones de Oriente
El consumo de petróleo sigue siendo más elevado aunque tiende a decrecer en disminución de la demanda del transporte y la disminución de demanda doméstica. Se prevé un continuo descenso por sustitución por llegar, la mejora de la eficiencia de los vehículos y el desarrollo del automóvil eléctrico
1.1.3 EL GAS NATURAL
Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. se encuentra yacimientos subterráneos solo o asociado al petróleo
El destino es obtención de derivados en industria petroquímica, el uso calorífico en industria y los hogares y sobre todo la producción eléctrica en centrales térmicas
La producción interior de gas es insignificante y se centra en nacimientos del Golfo de Cádiz, es necesario importar gas de países como Argelia Nigeria Noruega. La importación se realice en forma líquida través de barcos metaneros y en forma gaseosa otra vez de los gasoductos
El consumo se ha incrementado gracias a su alto poder calorífico, precios más bajos y menor contaminación
1.1.4 LA ENERGÍA NUCLEAR
La energía nuclear de fisión procede de la separación de átomos pesados uranio
su destino es producir electricidad en 7 centrales nucleares, cuya localización responde exclusivamente a decisiones políticas
La producción se realiza con uranio importado de Níger y abastece el 100% de las necesidades nacionales