Fuentes de Energía Globales: Origen, Usos y Perspectivas Futuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Carbón: Origen, Evolución y Usos

Origen

Roca sedimentaria estratificada formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años.

Evolución del Uso y Consumo

Tuvo un papel hegemónico desde la Revolución Industrial hasta la década de 1960, impulsado por el proteccionismo y el aislamiento. Experimentó una recuperación durante la crisis de 1970, pero posteriormente su uso decayó debido a numerosos problemas.

Producción

Se concentra en 13 grandes cuencas. La producción interna no permite el autoabastecimiento.

Destino y Usos

Principalmente para la producción de electricidad en centrales térmicas. También se utiliza en las industrias siderúrgica y cementera, así como para calefacción doméstica.

Petróleo: El Combustible Fósil Dominante

Origen

Aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos, formado por la descomposición y acumulación en las capas geológicas de restos de animales y plantas hace millones de años.

Evolución del Uso y Consumo

Su auge se produjo a partir de la década de 1960 debido a su bajo coste. Decayó a finales de la década de 1970 e inicios de la de 1980 debido a la crisis del petróleo. Desde entonces, su consumo ha crecido, aunque de forma menos intensa.

Producción

La producción interna es insignificante, lo que impide el autoabastecimiento.

Destino y Usos

Su uso para la producción de electricidad en centrales térmicas se ha reducido. Se destina principalmente a refinerías para obtener derivados para el transporte, diversas industrias y la industria química.

Gas Natural: La Alternativa Energética en Auge

Origen

Mezcla de hidrocarburos gaseosos, predominando el metano. Se encuentra en yacimientos subterráneos, solo o asociado al petróleo.

Evolución del Uso y Consumo

Desde 1976, su uso ha crecido significativamente debido a sus ventajas: alto poder calorífico, menor coste y menor impacto contaminante. En el futuro, su consumo se incrementará, especialmente para la producción de electricidad y en los hogares.

Producción

No permite el autoabastecimiento, requiriendo importación en forma líquida (GNL) y a través de gasoductos.

Destino y Usos

Producción de electricidad en centrales térmicas convencionales, de ciclo combinado y de cogeneración, que suelen instalarse cerca de puertos o gasoductos.

Energía Nuclear: Potencial y Desafíos

Origen

De fisión: separación de átomos pesados de uranio. De fusión: (en fase de experimentación) unión de isótopos ligeros de hidrógeno. Problema: requiere temperaturas de 100 millones de grados.

Evolución del Uso y Consumo

Se inicia en 1969 y aumenta su desarrollo por la crisis del petróleo. A partir de 1984, se evidencian problemas como la dependencia tecnológica y del uranio, el riesgo de accidentes y la gestión de residuos radiactivos. Su futuro es incierto.

Producción

Cierre de las minas de uranio de Saelices, lo que implica la ausencia de autoabastecimiento y la necesidad de importar uranio, principalmente de Níger.

Destino y Usos

Producción de electricidad en ocho centrales nucleares. En medicina: radiología y radioterapia.

Energía Hidroeléctrica: La Fuerza del Agua

Origen

Procede del agua embalsada que se hace caer por tuberías, moviendo turbinas conectadas a un generador que transforma la fuerza mecánica en electricidad.

Evolución del Uso y Consumo

Entre 1940 y 1970: gran desarrollo, pero actualmente se encuentra estancada. No se esperan aumentos significativos en el futuro.

Producción

Se localiza en zonas con grandes desniveles y ríos caudalosos, pero su producción sufre grandes fluctuaciones.

Destino y Usos

Producción de electricidad en centrales hidroeléctricas.

Entradas relacionadas: