Fuentes de Energía en España: Petróleo, Gas Natural y Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Petróleo en España

Origen y Composición

Es un aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años.

Historia y Consumo

Su auge en España se produjo a partir de 1960. La subida de su precio en 1973 no redujo su consumo hasta 1979 (segunda crisis) y la primera mitad de la década de 1980. Desde entonces, el consumo de petróleo ha crecido ante la incesante demanda de los transportes hasta la actualidad, aunque el gas se ha introducido en los transportes y en la producción eléctrica.

Producción e Importación

La producción interior de petróleo es insignificante y se localiza en la costa de Tarragona y en Ayoluengo (Burgos). Por ello, requiere costosas importaciones desde Oriente Medio (Arabia Saudí, Libia, Irán e Irak), Nigeria, México, Venezuela, Reino Unido y Rusia.

Usos y Refinerías

En la actualidad, su destino principal es obtener derivados para el transporte y la industria en refinerías (gasoil, gasóleo, gasolina, queroseno, asfalto) ubicadas en lugares como Cartagena, Puertollano y Tenerife.

El Gas Natural en España

Origen y Composición

Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano y se encuentra en yacimientos subterráneos, aislado o asociado al petróleo.

Historia y Consumo

Su consumo se inició en 1969 y desde 1976 ha experimentado un gran crecimiento gracias a sus ventajas: alto poder calorífico, precio bajo y menor contaminación. Su consumo se incrementa asociado a la producción de electricidad y en los hogares.

Producción e Importación

La producción interior de gas es insignificante, localizada en Huelva y Sevilla. Por lo que es necesario recurrir a la importación desde:

  • Forma líquida: Golfo Pérsico, Argelia, Libia, Nigeria y Egipto.
  • A través de gasoductos: Argelia (pasando por Tarifa), Noruega (por Larrau), y Portugal (por Tuy y Badajoz).

Usos

El destino del gas es el uso calorífico en la industria y en los hogares, la obtención de derivados en la industria petroquímica y, sobre todo, para la producción de electricidad en las centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado, o mediante la cogeneración.

La Energía Nuclear en España

Energía Nuclear de Fisión

La energía nuclear de fisión es la que se utiliza actualmente y procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio.

Uso y Evolución

En España, su uso comenzó en 1969 y creció a partir de la crisis del petróleo. Sin embargo, desde 1984 su expansión se paralizó debido a la oposición de la opinión pública, motivada por problemas de almacenamiento de residuos radioactivos (como en la mina de El Cabril en Cádiz) y el riesgo de accidentes. Por estos motivos, su futuro es incierto, especialmente tras lo ocurrido con el tsunami de Japón de 2011.

Producción y Origen del Uranio

La producción nuclear se realiza con uranio importado de Níger, que abastece el 100% de las necesidades nacionales.

Centrales Nucleares y Destino

Su destino principal es producir electricidad en 8 centrales nucleares:

  • Garoña (Burgos)
  • Almaraz I y Almaraz II (Cáceres)
  • Cofrentes (Valencia)
  • Ascó I, Ascó II y Vandellós II (Tarragona)
  • Trillo (Guadalajara)

Energía Nuclear de Fusión

La energía nuclear de fusión está en experimentación y consiste en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno (deuterio y tritio). España participa en la investigación a partir del proyecto internacional ITER.

Entradas relacionadas: