Fuentes de Energía en España: Origen, Uso y Localización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Fuentes de Energía en España: Carbón, Petróleo y Energías Renovables

Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. Durante la Primera Revolución Industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico, y su consumo y producción crecieron gracias al proteccionismo frente a la competencia de carbones extranjeros más baratos. Esta posición se prolongó hasta la posguerra, pues el aislamiento español que siguió a la Guerra Civil dificultó la incorporación de otras tecnologías.

La producción interior de carbón se localiza en 13 grandes cuencas, entre las que destacan la asturiana-leonesa-palentina y la de Teruel. Sin embargo, no permite el autoabastecimiento y resulta necesario importar de EE. UU., República Sudafricana, Australia e Indonesia.

El destino principal del carbón son las industrias siderúrgica y cementera. Estas se localizan cerca de las cuencas mineras; en la costa, cuando funcionan con carbón importado; o cerca de grandes ciudades a las que abastecen.

Petróleo

El petróleo se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años. Su auge en España se produjo a partir de 1960, cuando la industria lo adoptó como fuente de energía principal por su bajo coste.

La producción interior de petróleo es insignificante y se localiza en la costa mediterránea y en Burgos. Por tanto, no permite el autoabastecimiento y requiere costosas importaciones de Oriente Medio, África, América Latina y Europa.

El destino del petróleo para la producción de electricidad en centrales térmicas se redujo considerablemente a partir de la crisis de 1975. Las centrales de fueloil se localizan en la costa peninsular e insular. En la actualidad, su destino principal es obtener derivados para el transporte y la industria en refinerías y productos químicos en industrias petroquímicas. Las refinerías se localizan en la costa peninsular, Puertollano y Tenerife.

Energías Renovables

Las energías renovables proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión, lo que permite utilizarlas en lugares diversos. Su uso comenzó a partir de la crisis del petróleo, que exigió reducir la dependencia energética y aumentar el autoabastecimiento. Su implantación ha sido lenta debido a su mayor precio, motivado por un insuficiente desarrollo tecnológico.

La producción de energía a partir de fuentes renovables ofrece en España condiciones favorables por la diversidad de su medio natural. Su destino principal es la producción de energía eléctrica, térmica o mecánica.

La energía eólica utiliza la fuerza del viento para producir energía mecánica o eléctrica. Su crecimiento ha sido espectacular gracias a la progresiva reducción de los costes. Los parques eólicos se sitúan en zonas con vientos intensos, constantes y regulares, que coinciden con las cumbres montañosas y con la costa. Por eso se centran en el litoral gallego, Tarifa, las serranías del Sistema Ibérico y comunidades como Navarra, Canarias, Castilla y Aragón.

Entradas relacionadas: