Fuentes de Energía y Electricidad en España: Tipos, Historia y Usos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Investigación en Fusión Nuclear: El Proyecto ITER
- Definición: Experimentación en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno.
- Desafíos: Problemas de inicio y control de la reacción nuclear.
- Colaboración: Participación en el proyecto internacional ITER.
Las Fuentes de Energía: Principales Fuentes de Energía Primaria
La Energía Hidráulica
- Definición: Agua embalsada en presas y lagos que se hace saltar por tuberías y mueve turbinas conectadas a un generador que transforma la energía mecánica en electricidad.
- Historia de su Consumo: Gran desarrollo entre 1940 y 1970, con un estancamiento actual.
- Producción Interior:
- Zonas con desniveles topográficos y ríos caudalosos.
- Ejemplos: Duero y Tajo en la frontera con Portugal.
- Destino Principal:
- Producción de electricidad en centrales hidroeléctricas.
- Regadío agrario o abastecimiento urbano.
Las Nuevas Fuentes de Energía Renovables
Características Generales
- Definición: Proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión, lo que permite utilizarlas en lugares diversos.
- Historia de su Uso:
- Impulso tras la crisis del petróleo de 1973.
- Implantación lenta inicial.
- Desarrollo y crecimiento actual.
- Producción de Energía: Condiciones favorables para su desarrollo en España.
- Destino Principal: Producir energía eléctrica, térmica o mecánica.
Principales Tipos de Energías Renovables
- Biomasa:
- Combustión de residuos biológicos agrarios y de los subproductos de las industrias agroalimentarias y de la madera.
- Genera energía térmica o eléctrica y biogás.
- Biomasa verde: Cultivos destinados a producir biocarburantes.
- Eólica:
- Espectacular crecimiento debido a la reducción de costes.
- Localización: Vientos intensos, constantes y regulares (cumbres y costa).
- Solar:
- Tipos: Térmicas, termoeléctricas, fotovoltaicas.
- Instalaciones: Huertos solares.
- Geotérmica:
- Aprovechamiento de vapor o agua caliente subterránea.
- Escasez de recursos significativos en España.
- Mareomotriz:
- Aprovecha la fuerza del agua del mar.
- Ejemplos en España: Santoña y Mutriku, en Guipúzcoa.
La Electricidad en España: Historia, Generación y Consumo
Historia del Uso de la Electricidad en España
- Inicio: En 1875.
- Hasta 1925: Pequeñas centrales para la iluminación urbana.
- 1925-1965: Construcción de embalses.
- Desde 1965: Crecimiento espectacular.
Generación de la Electricidad
- Se realiza moviendo una turbina conectada con un generador.
- Tipos de Centrales:
- Térmicas Convencionales
- Nucleares
- Hidroeléctricas
- Eólicas
- Fotovoltaicas
Consumo de Electricidad
- Movimiento de motores.
- Producción de calor o frío.
- Iluminación.
- Transmisión electrónica de información.