Fuentes de Energía Alternativa: Hidráulica, Eólica, Solar, Biomasa y Geotérmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Las energías alternativas, también conocidas como energías renovables, provienen de fuentes naturales que se regeneran continuamente. Su principal destino es la producción de electricidad y calor en diversas centrales, localizadas en las zonas productoras de estos recursos. La producción con energías alternativas ha sido tardía a causa de su mayor precio, motivado por un insuficiente desarrollo tecnológico. A continuación, se detallan las principales fuentes:

Energía Hidráulica

La energía hidráulica se obtiene haciendo pasar agua a través de una tubería para mover una turbina conectada a un generador, el cual transforma la fuerza mecánica en electricidad. Su destino principal es la producción de electricidad.

  • Grandes Centrales: Emplean agua procedente de un embalse construido detrás de una presa o barrera transversal al cauce de un río. Se localizan en zonas con fuertes desniveles topográficos y ríos caudalosos (ej. Pirineos).
  • Minicentrales: Utilizan saltos de agua menores procedentes del río o canal de riego (ej. Galicia). Su producción presenta grandes fluctuaciones en función de la hidraulicidad, por lo que se complementa con la producción térmica.

Otras Energías Renovables

Se obtienen del sol, viento, biomasa, calor interno de la Tierra y el mar.

Energía Eólica

Utiliza la fuerza del viento. Se destina a producir electricidad en parques eólicos, localizados en zonas con vientos intensos, constantes y regulares. Sufrió un crecimiento espectacular gracias a las mejoras técnicas que han reducido costes. La eólica marina está en estudio por su alto coste.

Energía Solar

Utiliza el calor y la luz del sol. Se destina a producir agua caliente y calefacción, o a producir electricidad.

  • Centrales Termoeléctricas Solares: Obtienen energía usando espejos para calentar un fluido y generar vapor.
  • Centrales Fotovoltaicas: Usan paneles de silicio para convertir directamente la luz solar en electricidad, en grandes centrales.

Las centrales solares se localizan en zonas con abundantes horas de sol y en áreas rurales donde el suelo es más barato.

Energía de Biomasa

Utiliza la materia orgánica procedente de residuos agrícolas, ganaderos y forestales; de la basura; o de ciertas industrias como la agroalimentaria, madera y papel. Estos residuos se destinan a producir energía eléctrica o térmica, quemándolos directamente, o transformándolos en biogás a partir de la fermentación. La biomasa también permite producir biocombustible para el transporte.

  • Localización de Centrales: Se localizan en los entornos rurales, industrias y puertos.
  • Fomento: Además, se está fomentando la cocombustión.

Energía Geotérmica

Proviene del calor interno de la Tierra. Su aprovechamiento español es insignificante. La producción de electricidad solo es posible en los yacimientos naturales de alta temperatura de Canarias o en yacimientos artificiales, que están en estudio.

  • Producción Térmica: Suministra agua caliente, calefacción y refrigeración a viviendas y piscinas. Para ello, usa yacimientos de baja temperatura que permiten su aprovechamiento directo en ciertas zonas; o yacimientos de muy baja temperatura que aprovechan el calentamiento del suelo por la radiación solar.

Energía Marina

Procede del mar. En España existen centrales undimotrices experimentales para producir electricidad aprovechando la fuerza de las olas frente la costa de Santoña y en el puerto de Mutriku.

Entradas relacionadas: