Fuentes Energéticas en España: Carbón, Electricidad y el Auge Renovable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

D) El Carbón: Un Combustible Fósil con Variedades y Usos

El carbón es un combustible fósil cuyo poder calorífico varía significativamente dependiendo de su variedad, la cual está directamente relacionada con su etapa de formación.

Tipos de Carbón y sus Características

  • Antracita: Considerado el carbón de mejor calidad, es muy poco contaminante y posee un alto poder calorífico.
  • Hulla: Ampliamente utilizada por su elevado poder calorífico en las plantas de producción de energía.
  • Lignito: Se emplea en algunas centrales térmicas, aunque es un combustible de baja calidad.
  • Turba: Pobre en contenido de carbono y, por ende, un muy mal combustible.
  • Coque: Muy utilizado en siderurgia, pero presenta altas concentraciones de azufre, lo que lo convierte en una fuente significativa de contaminación del aire.

La mayoría del carbón consumido en España es importado, ya que el carbón español es menos rentable (debido al minifundismo) y de menor calidad que el adquirido en el extranjero. Las grandes minas de carbón en España se localizan principalmente en el zócalo y en los rebordes montañosos.

E) La Electricidad: Una Energía Secundaria y sus Métodos de Generación

La electricidad no es una fuente de energía primaria, ya que debe ser generada a partir de otras fuentes de energía. Su producción se puede llevar a cabo en centrales hidroeléctricas, térmicas o a través de fuentes de energía renovables.

Generación Hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica es una fuente renovable y limpia. Sin embargo, presenta inconvenientes derivados de la irregularidad del clima y los grandes costos e impactos medioambientales causados por la construcción de infraestructuras. La tendencia actual es la construcción de centrales microhidroeléctricas para mitigar estos impactos.

Generación Termoeléctrica

La producción de electricidad mediante centrales térmicas es más regular y, a menudo, más barata. No obstante, tiene el inconveniente de la contaminación y de tratarse de energías no renovables como el gas, el carbón, el petróleo, o los problemas ya comentados en el caso de las centrales nucleares.

Desafío del Almacenamiento Eléctrico

Todas las centrales eléctricas enfrentan el problema del almacenamiento, de tal forma que durante determinadas épocas no se sabe qué hacer con la electricidad generada, mientras que en otras hay escasez.

F) Fuentes de Energías Renovables: El Futuro Energético

Desde 1975, la opción de las energías renovables ha estado presente en España y en el mundo. Entre las energías renovables más destacadas se encuentran la biomasa, la mareomotriz, la solar y la eólica.

Energía Solar en España

La energía solar está aún en ciernes y su uso se limita principalmente al ámbito doméstico. En España, esta energía no ha tenido un desarrollo financiero y técnico adecuado, a pesar de su gran potencial.

Liderazgo Español en Energía Eólica

El notable desarrollo de la energía eólica en España ha llevado al país a ocupar el segundo lugar en el ranking mundial. Los productores de energías renovables aseguran que con los actuales parques eólicos se proporciona electricidad a 1,7 millones de hogares y se evita la emisión de 6,1 millones de toneladas equivalentes de CO2 a la atmósfera.

Impactos y Desafíos de las Renovables

A pesar de sus beneficios, las voces críticas señalan el impacto paisajístico de los molinos y las líneas eléctricas asociadas, la contaminación acústica que generan, sus efectos sobre la avifauna y cómo pueden perjudicar otros usos del suelo, como el ganadero o el turístico.

Entradas relacionadas: