Fuentes del Derecho Laboral: Normativa y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Reglamentos

Son normas con rango inferior a la ley, donde el gobierno desarrolla lo establecido en las leyes.

Convenio Colectivo

Es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y el empresario o sus representantes, donde se regulan las condiciones de trabajo en una empresa, un grupo de empresas o un sector de actividad. Tiene eficacia normativa y general, es decir, que tiene fuerza de ley y obliga a todos los empresarios y trabajadores dentro de su ámbito de aplicación.

Contrato de Trabajo

Es el acuerdo de voluntades donde ambas partes manifiestan su voluntad y se obligan. El trabajador se obliga a prestar voluntariamente, por cuenta ajena y bajo el poder de dirección, unos servicios al empresario, y éste a entregar a cambio una remuneración.

Costumbre Jurídica

Es la norma de conducta nacida de la reiterada práctica social y se considera obligatoria por la comunidad.

Normativa Internacional

Proviene de los tratados internacionales celebrados válidamente por España, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Unión Europea.

Tratados y Convenios Internacionales

Son acuerdos entre dos o más estados (tratados o convenios bilaterales o multilaterales). Su finalidad principal en materia laboral es la protección de los trabajadores emigrantes.

OIT: Convenios de la Organización Internacional del Trabajo

Es un organismo especializado de la ONU con plena capacidad jurídica y autonómica frente a esta. Su finalidad es la mejora de las condiciones de vida y laborales de los trabajadores en el plano internacional.

Normativa Comunitaria

Con su adhesión a la UE en 1986, España aceptó la aplicación de la norma comunitaria. El tipo de norma más utilizado en la Unión Europea es la directiva, que fija unos resultados que se deben alcanzar obligatoriamente en un plazo determinado.

Principio de Jerarquía Normativa

Nos permite ordenar las normas según su rango. Las normas de rango inferior no pueden contravenir lo dispuesto en otra de rango superior.

Principios de Aplicación del Derecho del Trabajo

Principio de Norma Más Favorable

Cuando hay conflicto entre dos o más normas laborales, se aplicará la que, apreciada en su conjunto y en cómputo anual, sea más favorable para el trabajador.

Principio de Condición Más Beneficiosa

Los derechos adquiridos por el trabajador se mantienen pese a la posterior aprobación de una norma que, con carácter general, establezca condiciones menos favorables que las que se venían disfrutando a título individual.

Principio Pro Operario

Cuando existen varias interpretaciones posibles de una norma laboral, se aplica la más favorable para el trabajador.

Entradas relacionadas: