Fuentes del Derecho Laboral: Marco Normativo Nacional e Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Fuentes del Derecho Laboral Nacional

Material (Organismo)

Fuente Formal (Nombre Norma)

Conceptos Clave del Derecho Laboral

Cortes Generales (Congreso y Senado)

  • Constitución Española
  • Leyes Orgánicas
  • Leyes Ordinarias

Principios de Jerarquía Normativa:

  1. Derecho Comunitario
  2. Constitución Española
  3. Convenios y Tratados Internacionales
  4. Leyes
  5. Reglamentos
  6. Convenio Colectivo
  7. Contrato de Trabajo
  8. Usos y Costumbres
  9. Jurisprudencia del Tribunal Supremo

Gobierno

  • Real Decreto Legislativo
  • Real Decreto-ley
  • Disposiciones Reglamentarias

Contrato de Trabajo:

Acuerdo entre empresa y trabajador, por el cual el trabajador se obliga a prestar servicios por cuenta ajena, bajo el poder, organización y dirección de la empresa, a cambio de una retribución.

Elementos Esenciales del Contrato:

  • Consentimiento: La empresa y el trabajador expresan su voluntad.
  • Objeto: Intercambio de prestaciones (trabajo por salario).
  • Causa: Finalidad de la empresa y el trabajador al momento de firmar el contrato.

Representación de Trabajadores y Empresa

  • Convenios Colectivos

Derechos y Obligaciones:

Del Trabajador:
  • Derechos: Libre sindicación, huelga y reunión.
  • Obligaciones: Cumplir con las obligaciones derivadas del puesto, cumplir órdenes e instrucciones, y contribuir a la mejora de la productividad.
De la Empresa:
  • Derechos: Poder de dirección, vigilancia y control, y poder disciplinario.
  • Obligaciones: Garantizar la ocupación efectiva, protección en materia de seguridad y salud laboral, y pago puntual de la nómina.

Empresario y Trabajador

  • Contrato de Trabajo
  • Costumbres Laborales

Despido:

Finalización de la relación laboral por decisión unilateral de la empresa, lo que implica la desaparición de las obligaciones para ambas partes según lo establecido en el contrato.

Finiquito:

Documento que la empresa entrega al trabajador cuando finaliza la vinculación laboral, detallando las cantidades pendientes de pago.

Documentación Habitual en la Finalización de la Relación Laboral:
  • Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social (últimos 6 meses).
  • Recibo de salario del mes en curso.
  • Copia de la Seguridad Social que compruebe el día de baja.
  • Carta de despido (en caso de despido).

Fuentes del Derecho Laboral Internacional

Material (Organismo)

Fuente Formal (Nombre Norma)

Conceptos Clave del Derecho Laboral

Unión Europea

  • Derecho Originario/Primario
  • Reglamentos
  • Directivas
  • Decisiones
  • Recomendaciones
  • Dictámenes

Tipos de Contratos Laborales:

Contrato a Jornada Parcial:
Establece un número de horas de trabajo inferior a la jornada completa.
Contrato Indefinido:
Se caracteriza por no tener un límite en el período de duración, lo que supone una mayor estabilidad para el trabajador. Puede ser a tiempo parcial o a jornada completa.
Contrato Temporal:
Es común en períodos específicos o para necesidades puntuales de la empresa. Por ejemplo, es frecuente en el sector turístico y hostelero.
Contrato de Formación y Aprendizaje:
Destinado a fomentar la inserción laboral de personas jóvenes, alternando trabajo y formación en el puesto.
Contrato Fijo-Discontinuo:
Es un contrato indefinido que se acuerda para realizar trabajos de forma discontinua pero recurrente en el tiempo.

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

  • Convenios de la Organización Internacional del Trabajo
  • Recomendaciones de la OIT

Países

  • Tratados Internacionales

Entradas relacionadas: