Fuentes del Derecho: Costumbre, Jurisprudencia, Doctrina y Analogía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
La Costumbre
La costumbre es la **reiterada repetición de una conducta social**. Se compone de dos elementos:
- Elemento externo: Constituido por el comportamiento constante que forma la base psicológica de la costumbre.
- Elemento interno: Es la base racional de la costumbre, la necesidad de una opinión popular.
Diferencia entre Costumbre y Ley
- Por su origen: La ley se origina en el Estado a través del poder legislativo, mientras que la costumbre emana del pueblo.
- Por su forma: La ley es tangible, la costumbre es intangible.
- Por su finalidad: La ley, como norma jurídica, es de carácter obligatorio; la costumbre surge del uso social.
Clases de Costumbre
- Por el ámbito de su aplicación:
- Costumbre general: Se materializa en la repetición constante de un comportamiento a nivel general.
- Costumbre particular: Se materializa en la repetición constante de un comportamiento en un sector específico de la sociedad.
- Por la eficacia de su aplicación:
- Costumbre supletoria: Suple los silencios de la ley.
- Costumbre secundum legem: Corrobora e interpreta los principios legales.
- Costumbre contra legem: Va en contra de la ley.
Principios Generales del Derecho
Son los **principios fundamentales de la conducta** que existen en el tiempo en que se vive.
- Concepción filosófica: Principios inmutables considerados válidos por todos los ordenamientos jurídicos.
- Concepción positivista: Principios contenidos en un ordenamiento jurídico influido por la concepción filosófica.
Jurisprudencia
Son las **sentencias emanadas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)** que sirven de referencia para casos similares. No es vinculante, sino una fuente material de referencia.
- Sistema continental: No es fuente de primera magnitud, ya que los jueces fundamentan sus resoluciones en los órganos más elevados, aplicando la ley.
- Sistema inglés: Es fuente de primera magnitud, ya que los jueces fundamentan sus decisiones mediante estudios rigurosos de los precedentes.
Doctrina Científica como Fuente del Derecho
Son los **estudios realizados por los juristas** con un propósito teórico o para señalar la forma de aplicación de las normas jurídicas.
Importancia de la Doctrina en el Derecho Moderno
La doctrina es importante porque sirve como **instrumento para que nuevos estudiosos del derecho** puedan aumentar su conocimiento y aportar al mundo jurídico.
Analogía
Es una **herramienta interpretativa** que la ley otorga a un juez para superar lagunas jurídicas.
Requisitos
- Existencia de una laguna jurídica.
- Existencia de un caso análogo.
- Disposición legal que autorice su aplicación.
Diferencia entre Analogía e Interpretación
En la **interpretación** se da sentido y significado a las palabras. En la **analogía** se busca solucionar las lagunas y los silencios de la ley.
Clases de Analogía
- Legis: Parte de una disposición legal para aplicarse a casos semejantes.
- Iuris: Procede cuando se aplican los principios fundamentales del derecho a materias análogas.
Posiciones Opuestas
- Posición filosófica: Son preceptos del derecho natural, normas morales no integradas al ordenamiento.
- Posición positivista: Son los principios sobre los que se fundamenta el derecho positivo.