Fuentes del Derecho de Trabajo y Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Fuentes del Derecho de Trabajo

Normativa de la UE (por encima de la Constitución), Constitución Española (derechos laborales, negocia convenios colectivos), Tratados Internacionales (ratificados por nuestro país, convenios de la Organización Internacional del Trabajo), Leyes (aprobadas por las Cortes Generales, 1 leyes orgánicas, 2 leyes ordinarias, 3 Real Decreto-Legislativo, 4 Real Decreto-Ley), Reglamentos (aprobados por Gobierno y Administración: Real Decreto y Orden Ministerial), Convenios Colectivos (pacto privado con fuerza de norma), Contratos de trabajo (pacto privado trabajador-empresario), Usos y costumbres (si no hay norma, costumbre local y profesional)

Principio de Aplicación de las Fuentes

Jerarquía normativa (normas inf < normas sup), norma mínima (normas sup marcan mínimos que las inf mejoran), condición más beneficiosa (antes que otras normas si el contrato pactase una condición más beneficiosa para el trabajador o una mejora voluntaria a estos), norma más favorable (para trabajador), irrenunciabilidad de derechos (no pueden), indubio pro operario (“en caso de duda”, razón al trabajador)

Poder de Dirección y Disciplinario de la Empresa

Poder de dirección y de vigilancia: registros (robo: persona, taquilla, obj personales), cámaras (no descanso, vestuarios,comedores, servicios, no audio), correo y ordenadores (advertir, indicios evidentes y claros de uso inadecuado), situación sanitaria (baja laboral: reconocimientos médicos)

Tribunales Laborales

Juzgado de lo Social (demandas trabajadores, 1º instancia, provincias), Tribunal Superior de Justicia (reclamaciones vs sentencias de los Juzgados de lo Social, CC.AA), Audiencia Nacional (materias sindicales o colectivas, nacional), Tribunal Supremo (recursos de casación vs sentencias TSJ y AN), Tribunal Constitucional (no laboral, todo materias Constitución, algunos artículos de C.E: temas laborales)

Contrato

Acuerdo trabajador-empresario (servicios x retribución) Requisitos: trabajador (>18 o emancipado, 16 años autorización, menores espectáculos públicos autorización, ser de la UE o con permiso) empresario (18 o emancipado, UE o con permiso)

Elementos del Contrato

Sustanciales (consentimto mutuo, objt posible y lícito, causa real: servicio por retribución), forma (escrito, verbal: indef o temporl -4 semanas), contenido (lugar y fecha realización, puesto y categoría, lugar trabajo, jornada y horario, duración, vacaciones anuales, conv colect, periodo prueba, horas extra), duración (indef o temp. Indef y tiemp compl si obligado escrito, no alta SS, fraude de ley)

Periodo de Prueba

Pactado en el contrato, duración: no convenio (med o sup 6, resto 2, -25 trabj 3), prácticas (med 1, sup 2), temporal (-6 meses 1), interrumpir (baja laboral nacimto, embaraz, viol. gén). Derechos: mismos/finalización sin aviso o motivo, pero no indemnizcn

Tipos de Contrato

Formativo. Formación y aprendizaje. Servicio x retribuc + componente formativo. Requisitos: entre 16-25 años, no título FP/uni. No puesto empresa +12 meses. Duración: 1-3 años, no parcial, no H.E. Periodo: 1º año (75%trb 25%prct), 2º y 3º (85%tr 15%pr). Retribución: no -75-85% SMI. En prácticas: facilita práctica titulación. Requisitos: título FP/uni en últ 5 años. Duración, 6 meses-2 años. Retrib: no -60% (1º año) 75% (2º año) Temporal. Obra y servicio: concreto y limitado, durac hasta fin de obra máx 3 años (+12) +1 año = 15 días fin, indeminz 12 días x año Eventual x producc: durac 6-12 meses (conven 12-18), indemiz 12 días x año Interinidad: sustituc x baja laboral, durac hasta reincorporacn, 3 meses selecc vacante, no indemnizcn Parcial. Común: nº hs

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Contratar trabajadrs y cederlos temporalmente a empresas usuarias. ETT-EU: contrato de puesta a disposición (2 empresas). ETT-Trabajador: contrato escrito, ETT paga salarios, SS, indemnizcn. EU-Trabajador: EU dirige y controla, ETT sanciones

TRADE

Requisitos: 75% ingresos cliente principal, no + trabajadrs, no contrata otras empresas, no titular de locales, infraestrct y materiales propios. Riesgo. Características: puede interrumpir temporalmente la actividad. Mínimo 18 días vacaciones x año, así como los descansos semanales y festivos. Extinción contrato x incumplimiento grave o sin causa justa.

A Distancia

Domicilio o lugar elegido trabajador alta presencia, contrato escrito, mismos derechos y retribución, cursos formación e inf de vacaciones presenciales

Teletrabajo

30% mín jornada, solución: mucha distancia, poco espacio, proyectos. Características: flex, autodisciplina, sin superiores, organización, espacio adecuad. Ventajas: flex horaria, -coste, disminución absentismo. Inconvenientes: aislamiento, falta apoyo dudas, menos control x empresa

Horario de Trabajo

A turnos (si 24h no +2 semanas consecutivas, con estudios oficiales puede elegir turno, descanso min entre jornadas 7h) nocturno (entre las 22 y 6h, considerado nocturno si +3 horas en este horario, no pueden <18, embaraz, lactancia, jornada no +8h, no horas extra)

Reducción o Adaptación de Jornada

Cuidado familiares: reducc jornada diaria entre ½ y ⅛ por <12 años, discapac, <18 cáncer o enferm grave (mín -50%), preaviso de 15 días, es un derecho del trabajador Cuidado lactante <9 meses: 1h/día. Si parto múltiple: x nº hijos. Ausencia de 1h, 2 mitades de ½ h, entrar o salir ½ h antes. Se puede acumular la hora de lactancia en jornadas completas. Ampliación hasta 12 meses Víctima viol gén: puede reduc jornada y salario proporcional o reordenar del tiempo de trabajo Causas económic, organiz, tecnol o producc: reducc entre 10 y 70%, cobra desempleo x jornada no realizda, periodo de consultas de 15 días con representantes

Plan de Igualdad

entre 100-10 trabaj: 2 años para aprobarlo; entre 50-100: 3 años. Voluntario en <50 trabaj

Entradas relacionadas: