Fuentes del Derecho Administrativo: Costumbre, Jurisprudencia y Principios Generales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La Costumbre como Fuente del Derecho Administrativo
OTRAS FUENTES: LA COSTUMBRE: Uso o comportamiento reiterado y uniforme, con la convicción de su obligatoriedad jurídica. Tiene un valor limitado como fuente del Derecho Administrativo. Se admite secundum legem, es decir, conforme a las normas escritas, y se rechaza contra legem. Regula materias como:
- Régimen municipal del concejo abierto.
- Régimen de entidades conocidas como: mancomunidades o comunidades de tierra, reales señoríos, etc.
- Régimen de aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales.
- Régimen de determinados tipos de caza y criterios para determinar la propiedad de las piezas.
- Remisión de la legislación de aguas a normas consuetudinarias referentes a la organización y funcionamiento de Jurados y Tribunales de riego.
Precedentes y Prácticas Administrativas
PRECEDENTES Y PRÁCTICAS ADMVAS: Problemática consuetudinaria del Derecho Administrativo:
- Prácticas: Reiteración de un determinado criterio en casos anteriores.
- Precedente: Forma en que se resolvió con anterioridad un único asunto, análogo a otro pendiente de resolver.
Ambos se distinguen de la costumbre:
- Se trata de reglas deducidas del comportamiento de la administración sin intervención de los administrados, cuya conducta es aquí irrelevante.
- No tienen por qué estar avaladas por cierto grado de reiteración o antigüedad, bastando un solo comportamiento en el caso precedente.
Principios Generales del Derecho Español
PP GENERALES DEL Dº ESPAÑOL: ART.1.4 CC se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico. La propia CE regula los Derechos Fundamentales y Libertades públicas, así como los principios generales más típicamente administrativos, como son: principio de irretroactividad, de igualdad, mérito y capacidad para el acceso a funciones y empleos públicos, de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, o de regularidad y continuidad del funcionamiento de los servicios públicos, principio de buena fe, principio de interdicción de la arbitrariedad en el ejercicio del poder.
La Jurisprudencia como Fuente del Derecho
JURISPRUDENCIA: Nuestro Código Civil no incluye en su redacción originaria, siguiendo la tradición francesa, a la Jurisprudencia como fuente del derecho. Aunque en el caso de los recursos de casación ante el Tribunal Supremo, tiene gran importancia y es fuente de hecho y de derecho, de mayor eficacia que la costumbre y los principios generales del derecho.
Jueces y tribunales deben seguir los criterios interpretativos de los órganos judiciales superiores, de modo que la observancia del precedente judicial es una conducta jurídicamente exigible, en virtud del principio de igualdad, que prohíbe que dos o más supuestos de hecho iguales puedan ser resueltos por sentencias diferentes de forma injustificada. Tanto en Derecho privado como en el administrativo, se dice que la jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina.
Fuentes de Doctrina Jurisprudencial Europea
Hay dos fuentes de doctrina jurisprudencial que proceden de nuestra integración europea:
- Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que vincula debido al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Públicas de 1950.
- Decisiones del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea.