Fuentes, Clasificación y Técnicas de Auditoría: Fundamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

3 Fuentes de las Normas de Auditoría

Las fuentes de las normas de auditoría son los orígenes de donde emanan, donde nacen dichas normas:

  • Costumbre: Es la repetición constante que la colectividad considera obligatoria.
  • Usos: Es una repetición constante.
  • Evolución tecnológica: Proceso de cambio paulatino que modifica las estructuras.
  • Proceso del I.M.C.P.: Pasos o procedimientos a seguir en la creación de normas de Auditoría.

4 Clasificación

4.1 Normas personales

Se refiere a las cualidades que el auditor debe tener pre adquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoría y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad profesional.

4.2 Normas de ejecución de trabajo

Las normas de ejecución del trabajo van dirigidas a lograr que el auditor reúna los suficientes elementos de juicio que le permitan evidenciar en sus papeles de trabajo, todas aquellas situaciones encontradas durante el examen llevado a cabo a través de los procedimientos que hubiera considerado necesarios en las circunstancias, las cuales le servirán de base para la elaboración del informe.

Planeación y supervisión.

El trabajo de auditoría debe ser planeado adecuadamente y, si se usan ayudantes, estos deben ser supervisados en forma apropiada.

Estudio y evaluación del control interno.

El auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuados del control interno existente, que le sirvan de base para determinar el grado de confianza que va a depositar en él; asimismo, que le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar a los procedimientos de auditoría.

Obtención de evidencia suficiente y competente.

Mediante sus procedimientos de auditoría, el auditor debe obtener evidencia comprobatoria suficiente y competente en el grado que requiera suministrar una base objetiva para su opinión.

4.3 Normas de información

El resultado final del trabajo del auditor es su dictamen o informe. Mediante él, pone en conocimiento de las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a través de su examen.

Técnicas y Procedimientos de auditoría

1 Concepto de Técnica de Auditoría

Son herramientas o métodos prácticos de investigación que usa el auditor para obtener la evidencia y fundamentar su opinión en el informe. Es decir, son métodos prácticos de investigación y pruebas que el auditor utiliza para lograr información y comprobación necesaria para emitir una opinión profesional. Todo auditor debe conocer y saber utilizar sus herramientas de trabajo, de lo contrario, estaría imposibilitado de ejecutar su examen técnicamente.

2 Objetivo

Brindar al auditor las herramientas necesarias y precisas para conseguir la meta propuesta.

3 Clasificación

TÉCNICAS

Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que el contador público utiliza para comprobar la razonabilidad de la información financiera que le permita emitir su opinión profesional.

Las técnicas de auditoría son las siguientes:

3.1.- ESTUDIO GENERAL

Apreciación sobre las características generales de la empresa, de sus estados financieros de los rubros y partidas importantes, significativas o extraordinarias.

Entradas relacionadas: