Que es una fuente luminosa luminiscente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Luz:


es la parte del espectro que el ojo humano es capaz de percibir, ya que produce sensacines visuales cuando incide sobre la retina del ojo.

Luminotencia:

es la ciencia que estudia las formas de producción de luz, as'i como su control y aplicación.

Flujo luminoso (lumen):

es la cantidad total de luz radiada o emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones durante un segundo. Su unidad es el lumen, el flujo luminoso también puede definirse como potencia luminosa.

Rendimiento o eficacia luminosa:

se denominara al flujo que emite una fuente luminosa por cada unidad de potencia eléctrica consumida para su obtención (lumen/vatio). 

Intensidad luminosa:

es la cantidad de luz emitida o radiada por una fuente luminosa durante un segundo, en una dirección dada y para un ángulo solido de valor un estereorradián (candela).

Luminancia:

es la intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente de luz primaria o secundaria.

Temperatura de color:

es la apariencia del color de la propia luz.

Indice de reproducción cromática:

es la capacidad que presenta una fuente luminosa de permitir una buena apreciación de los colores sobre el objeto iluminado.

Tipos de lampara incandescentes:

se dividen en tres grandes grupos. -incandescentes que no utilizan gases halogenos. -incandescentes que utilizan gases halogenos. -incandescentes especiales.

Incandescentes que no utilizan gases halogenos:

lampara estandard -lampara de vela -lampara de globo -lampara reflectora.

Características de las lamparas incandescentes:

Su rendimiento luminoso es muy bajo -la temperatura de color es de 2700ºK - el rendimiento cromático es del 100% - la duración es de unas 1000h -la posición de funcionamiento es universal -no precisan ningún equipo auxiliar para su encendido.

Incandescentes que utilizan gases halogenos

-halogenas con reflector metálico -halogenas con reflector dicroico -halogenas de vela y de globo -halogenas de doble casquillo o lineales.

Características de las lamparas halogenas:

Tienen mayor rendimiento luminoso que las incandescentes -la temperatura de color es de 3000ºK -hay que alcanzan una vida de 4000h.

Incandescentes especiales:

Lampara halogena para grabación de video, cine y fotografía -lampara incandescente de microproyeccion -lampara de infrarojos -lampara de halogenos de cuarzo para alumbrado de escenarios y teatros.

Lamparas de descarga:

Fluorescentes(vapor de Mercurio bajo presión) -de luz mezcla o mixtas -de halogenuros matalicos -de vapor de sodio de baja presión -de vapor de sodio a alta presión.

Efecto estreboscopico:

consiste en un efecto óptico que se produce en las lamparas de descarga cuando están alimentadas con corriente alterna, cuando la tensión aplicada a los electrodos pasa por el valor cero, no circula corriente por la lampara, con lo que esta tiende a apagarse, pero antes de que lo haga, la tensión vuelve a tomar un determinado valor y se producen fluctuaciones luminosas muy rápidas.

Lamparas fluorescentes:

son lamparas de descarga eléctrica en atmósfera de vapor de Mercurio a baja presión y un gas inerte cuyo efecto luminoso se basa en el fenómeno de la fluorescencia es una propiedad que poseen determinadas sustancias en virtud de la cual transforman las radiaciones no visibles que inciden sobre ellas, generalmente ultravioletas, en radiaciones visibles.

Costitucion del tubo fluorescente:

tubo de descarga -casquillos de conexión -electrodos -gas de relleno -

Polvos fluorescentes:

son los que transforman en luz visible las radiaciones ultravioletas producidas en la descarga, halosfatos de calcio y silicato de calcio.
equipo complementario para lampara fluorescente: cebador provoca el calentamiento de los electrodos, rápido la pequeña tensión que proporciona una reactancia calienta los electrodos del tubo, instantáneo un autotransformador proporciona una tensión suficiente para provocar el arco entre los electrodos. -
encendido con cebador esta compuesto por reactancia o balastro, cebador, portatubo, portacebador -
reactancia consiste en un arrollamiento de hilo de cobre esmaltado sobre un núcleo magnético de hierro dulce -cebador se utiliza para el encendido de las lamparas fluorescentes.

Funcionamiento del equipo fluorescente:

Primero el interruptor esta cerrado y todos los componentes están en reposo. -al cerrar el interruptor y conectar el circuito a la red, la tensión queda aplicada entre lad dos laminas del cebador, dad a la proximidad a la que se encuentran ambas, se establece entre ellas, a través del gas de neón de relleno, un pequeño arco que aumenta la temperatura dentro de la ampolla y deforma la lamina bimetalica, que se curva hasta hacer contacto con la fija. -de esta manera, queda cerrado el circuito de caldeo y la corriente circula por los dos filamentos del tubo hasta ponerlos incandescentes, produciéndose la emisión de electrones por el efecto termoiónico. -trancurridos unos instantes, la temperatura dentro de la ampolla del cebador disminuye y la lamina bimetalica vuelve a su posición de reposo.

Características foto métricas de las lamparas fluorescentes:

 temperatura de calor. blanco calido inferior a 3000ºK -blanco neutro 3000 a 5000ªK -luz dia fría superior a 5000ºK. Rendimiento cromático. -normal nivel 3 (40 a 59) -de lujo nivel 2A y 2 (60 y 79) -especial de lujo nivel nivel 1A y B (80 a 100).

Cosecuencias de algunas averías en los elementos:

Cebador-cortocircuitado, no se abre, los filamentos del tubo se ponen incandescentes y este no enciende. -no se cierra no enciende el tubo porque no se produce el caldeo de los electrodos. -cebador agotado tarda en encender el tubo, ya que los electrodos están demasiado tiempo sometidos a la corriente de caldeo. -condensador antiparasito estropeado el tubo no funciona correctamente. -produce destello puede ser por anomalía del cebador o del tubo. -reactancia-bobina cortada el tubo no funciona ya que no hay paso de corriente. -bobina cortocircuitada la reactancia se calienta y el tubo no enciende, ya que no se produce la sobretensión para que se forme el arco interno. -bobina derivada al chasis, puede causar un mal funcionamiento del tubo. -tubo fluorescente- filamento cortado no puede encender el tubo. -tubo agotado dificultad en el encendido, el rendimiento luminoso disminuye y se produce parpadeo sin que encienda de manera continua. -anillos coloreados en los extremos del tubo indican el desgaste anormal de los electrodos por arranques inadecuados provocados por el cebador. -porta lamparas-si las conexiones no son idóneas, el tubo no funciona a lo hace incorrectamente.

Luminarias:

se definen como aparatos que distribuyen, filtran o transforman la luz emitida por una o varias lamparas y que contienen todos los accesorios necesarios de alimentación.

Distribución del flujo luminoso en luminarias de interor:

Directa- del 90 al 100% del flujo se dirige hacia abajo, y del 0 al 10% hacia arriba. -semi-directa-del 60 al 90% del flujo de dirige hacia abajo, y del 10 al 40% lo hace hacia arriba. -directa-indirecta o general difusa, del 40 al 60% se dirige hacia abajo, y la misma cantidad hacia arriba. -semi-indirecta, del 60 al 90% se dirige hacia arriba, y del 10 al 40% hacia abajo. -indirecta, del90 al
100% se dirige hacia arriba, y del 0 al 10% hacia abajo.

Dispositivos para el control del alumbrado:

interruptor horario, detector de proximidad o de presencia, interruptor crepuscular, accionamiento sobre un contador.

Entradas relacionadas: