FTP, HTTP y Telnet: Protocolos Clave para la Transferencia de Archivos y Acceso Remoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

FTP (File Transfer Protocol)

El FTP es un servicio cuyo objetivo principal es transferir ficheros entre diferentes sistemas y está basado en el protocolo FTP. El protocolo de capa de implantación diseñado para ofrecer un servicio estándar de transferencia de ficheros entre sistemas conectados a redes TCP/IP. La comunicación se basa en el envío de mensajes de texto que contienen comandos y respuestas, y utiliza el TCP como protocolo de transporte. Todo el intercambio de información como usuario, contraseña de usuario y transferencia de archivos se realiza en texto plano, sin ningún tipo de cifrado. Los clientes y servidores FTP pueden tener vulnerabilidades. Se utilizan mecanismos de autenticación de usuarios para determinar los privilegios de acceso, pero no se usan mecanismos que garanticen que los equipos involucrados en la transferencia sean quienes dicen ser.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol)

HTTP: Protocolo de capa de aplicación que facilita a los usuarios una forma sencilla e intuitiva de acceso a la información remota de sistemas conectados a red TCP/IP. Se basa en el modelo Cliente/Servidor y es la base de Internet. El servicio permite acceder a recursos electrónicos y aplicaciones distribuidas en servidores, identificados y localizados por direcciones URLs.

Complementos y Funciones de HTTP

  • Recursos: Interconectados entre ellos por enlaces.
  • URL: Es el sistema de nombres basados en cadenas de caracteres que identifican y localizan inequívocamente los recursos en la web.
  • Cliente Web:
  • Servidores Web o HTTP: El servidor atiende las peticiones del cliente y envía los recursos.
  • Proxy Web: Es un programa intermediario entre servidores y clientes. Puede actuar como cortafuegos y almacenar datos en caché para aumentar el rendimiento.
  • Protocolo HTTP Tecnologías Web: Utilizadas en aplicaciones basadas en la Web.

Telnet

Telnet es el primer protocolo de acceso remoto a máquinas y sirve para abrir sesiones remotas ejecutando comandos y recibiendo respuestas desde servidores remotos o lejanos. Ejemplo de uso: xterm -display IPserver:0 (máquina en la que corre el servidor). xterm -display:0 se pone en el cliente cuando ya se ha lanzado el servidor para especificar el servidor X. xhots + (permite acceder a nuestro servidor a cualquier máquina, es el acceso al servidor del programa de control para el servidor). Ejemplo: xhosts -conectarse ssh exportar display desde la máquina remota (export display=IP:0" esto indica que mandas todo a otro terminal"). Desde root ejecutar aplicación gráfica da error, para evitarlo usar VNC4server (puertos 5900-5901). Mirar puertos abiertos con: netstat -tnlp. Conectarse ssh a servidor X: ssh -X alumno@ipserver

Entradas relacionadas: