FTP: Comandos Esenciales, Modos de Conexión y Configuración en IIS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Características Generales de FTP

Tipos de Conexión FTP

La conexión y el acceso a FTP pueden realizarse de las siguientes maneras:

  • Usuario local: Un usuario que existe en el sistema.
  • Usuario genérico: Se conecta con el usuario anonymous y sin contraseña.
  • Usuario virtual: No requiere una cuenta local en el sistema.

Órdenes Comunes de FTP

Una vez establecida la conexión con el servidor, se pueden utilizar las siguientes órdenes:

Órdenes para Iniciar Sesión FTP

  • OPEN: Establece la conexión con el servidor.
  • USER: Cambia de usuario si la sesión ya está abierta.

Órdenes para Manejo de Archivos y Carpetas

  • DIR o LS: Visualiza el contenido del directorio actual.
  • DELETE: Borra un archivo en el servidor.
  • GET: Copia el archivo especificado del servidor a la máquina local, con el mismo nombre o uno diferente.
  • PUT: Copia el archivo de la máquina local al servidor.

Órdenes para Ubicación, Movimiento y Permisos

  • CD: Cambia de directorio.
  • CHMOD: Modifica los permisos de archivos y directorios.
  • PWD: Muestra el nombre del directorio de trabajo actual.

Órdenes que Indican o Cambian el Estado

  • ASCII: Configura la transferencia de archivos byte a byte (modo texto).
  • BINARY: Configura la transferencia de archivos bit a bit (modo binario).
  • PROMPT: Activa o desactiva el modo interactivo (solicitud de confirmación).
  • STATUS: Muestra el estado de la sesión FTP actual.

Compatibilidad con IP

FTP permite el uso de ambas versiones de IP: IPv4 o IPv6.

Desconexión FTP

Para finalizar una sesión FTP, se utilizan las siguientes órdenes:

  • CLOSE o DISCONNECT: Cierra la sesión con el servidor, pero no cierra la aplicación cliente.
  • BYE o QUIT: Cierra la sesión con el servidor y también la aplicación cliente.

Métodos de Conexión FTP

FTP tiene dos métodos principales de conexión: activo o pasivo.

Modo Activo

  1. El cliente manda el comando PORT y el puerto de datos.
  2. El servidor envía un ACK (acuse de recibo).
  3. El servidor envía los datos por el puerto 20.
  4. El cliente envía un ACK.
  5. El servidor cierra la conexión por el puerto 20.

Modo Pasivo

  1. El cliente manda el comando PASV.
  2. El servidor responde con un puerto mayor a 1024 e inicia la conexión de datos desde el puerto 1036 al puerto mayor a 1023.
  3. El cliente inicia la conexión de datos desde el puerto 1036 al puerto mayor a 1024.
  4. El servidor envía los datos y un comando ACK.
  5. El cliente cierra la conexión.

Modos de Ejecución del Servidor FTP

Los servidores FTP se pueden ejecutar en dos modos:

  • Aislado: Se ejecuta como un proceso del sistema de forma independiente al arranque.
  • Supervisado: Se ejecuta como un proceso del sistema hijo del proceso inetd.

Ambos modos no se pueden ejecutar al mismo tiempo.

Configuración de FTP en IIS

Pasos para Configurar FTP en IIS

  1. Instalar un servidor FTP en un servidor web IIS existente.
  2. Agregar un sitio FTP.
  3. Configurar los valores predeterminados del sitio FTP.
  4. Configurar la compatibilidad con el firewall.
  5. Configurar el aislamiento de usuario.
  6. Configurar las opciones de exploración de directorios.
  7. Configurar las restricciones de intentos de inicio de sesión.
  8. Configurar el filtrado de solicitudes.
  9. Configurar el registro de FTP.
  10. Configurar los mensajes de FTP.

Entradas relacionadas: