QUE ES fruto MULTIDRUPA
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
El Fruto:
Este se origina de la fecundación por el desarrollo del ovario de los carpelos o pistilos que contienen las semillas.
Principal función: la protección y dispersión de estas semillas
El fruto también es llamado Pericarpio
El fruto o pericarpio presenta las siguientes partes:
Epicarpo o Exocarpo:
Es la capa externa del fruto, formada por la epidermis del ovario y se conoce como la cáscara.
Mesocarpo:
Es la capa Intermedia del fruto y esta formada por el parénquima del ovario, es comestible, en los frutos secos es delgado y en los frutos carnoso es grueso y carnoso.
Endocarpo:
Es la capa interna que esta en contacto con la semilla o semillas puede ser membranoso como la manzana o duro y lignificado como el durazno.
En los cítricos el endocarpio se forma por pelos jugosos que forman la parte suculenta del fruto.
FRUTOS CARNOSOS
BAYA: Es un fruto con epicarpio membranoso, mesocarpio y endocarpio carnoso
Hesperidio: Pericarpio es glanduloso mesocarpio corchoso y el endocarpio lleva pelos pluricelulares
Pomo: El receptáculo o hipanto se envuelve carnoso encerrando semilla en el endocarpio a modo de lamina cartilaginosa
Pepónido: Fruta con el epicarpio mas o menos duro, mesocarpio y endocarpio carnoso en las q se incluyen numerosas semillas
Balausta: Presenta el pericarpio coriáceo y en su interior dividido en cavidades mediantes tenues membranas y repleto de numerosas semillas con cubierta carnosa
DRUPA: Es un fruto carnoso formado por un delgado exocarpio o epicarpio q contituye la piel, por un mesocarpio carnoso y un endocarpio duro (llamado hueso)
Infrutescencia o Sinantocarpicos:
Son agregados de frutos pertenecientes a ciertas inflorescencias que toman el aspecto de un solo fruto. En este caso la parte del tallo o eje florisucos, sobre el cual se insertan los frutos, crece y se hacen carnoso.
Sicono: Tiene el eje de la inflorescencia a modo de bolsa dentro del cual se encuentran las flores que después darán los verdaderos frutos, ejemplo higo.
Sorosis: Los frutos se presentan apiñados sobre el eje de la inflorescencia.
Cono o Estróbilo: Falsa infrutescencia en forma de cono que proviene de una inflorescencia femenina cuyos carpelos se vuelven duros y coriáceos. Es propio de las Gimnospermas:
Pinos.
VEGETALES SUPERIORES
Estas son las plantas llamadas Fanerógamas o plantas con flores y tienen raíz, tallos, hojas y flores. Los órganos de las fanerógamas están formados por tejidos y contienen particularmente vasos conductores.
Las plantas de este tipo que se reproducen por semillas, se dividen en 2 subtipos:
1.-
Las gimnospermas
De semillas desnudas // 2.-
Las angiospermas
De semillas dentro de un fruto
GIMNOSPERMAS:
Las gimnospermas se dividen a su vez en: a.-
Gimnospermas matrices
Que no tienen tubos polínicos // b
.- Gimnospermas vectrices
Que si poseen tubos polínicos
GIMNOSPERMAS
Todos los miembros del grupo de las gimnospermas forman semillas que no se encuentran encerradas en un ovario. Todas las formas de este grupo son árboles o arbustos, pero la variedad de formas es muy grande (Salisbury y Parke). El grupo de plantas superiores más representativo de las gimnospermas está constituido por el Orden Coniferales.
Encontramos en este orden los conocidos pinos, abetos, juníperos y sequoias. Además está también el Género Araucaria. La mayoría, pero no todas las especies, tienen conos donde van las semillas desnudas.
ANGIOSPERMAS
Las angiospermas, todas vectrices, se dividen en: a
.- Monocotiledóneas
Poseen un solo cotiledón (hoja rudimentaria de reserva) en el interior de la semilla // b
.- Dicotiledóneas
Poseen dos cotiledones en el interior de la semilla.
Angiospermas:
Son en la actualidad, las plantas dominantes de nuestro planeta. La mayoría están adaptadas de variadas formas al hábitat terrestre: pequeñas, herbáceas, suculentas (cactus), arbustos y árboles de todas las formas y tamaños. A pesar de la gran variedad de formas que se aprecian en las angiospermas, es posible reconocer ciertas carácterísticas comunes a todas ellas, tales como: raíces, tallos que tienen nudos y entrenudos y apéndices que se originan en los nudos, hojas formadas por láminas y pecíolos, flores y frutos que se originan en el ápice del tallo o en las axilas de las hojas. Las estructuras anatómicas más sobresalientes de las angiospermas son las flores y por consiguiente los frutos que se desarrollan a partir del ovario de éstas.Además, el sistema vascular de las angiospermas muestra sus carácterísticas más avanzadas. Como dijimos anteriormente, las angiospermas se sub-dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas.
MONOCOTILEDONEAS:-
Un cotiledón en el embrión - venas principales de las hojas paralelas entre sí - partes florales dispuestas en grupos de 3 elementos - sistema radical fibroso; todas las raíces principales son prácticamente del mismo tamaño - tallo con los haces vasculares dispersos y regularmente en el tejido medular - tallo y raíz sin cámbium, y no aumentan su grosor por la formación de capas anuales cilíndricas de leño.
DICOTILEDONEAS:-
Dos cotiledones en el embrión - venas principales de las hojas formando una red. - partes florales dispuestas en grupos de dos, cuatro o usualmente cinco elementos - sistema radical formado por una raíz principal ramificada - tallo con los haces vasculares en un solo cilindro (un ‘anillo’ si se observa en sección transversal) - el cámbium añade una nueva capa cilíndrica (anillo) de corteza cada año o cada estación de crecimiento.