Frustración: Orígenes, Consecuencias Psicológicas y Manifestaciones Conductuales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
La Frustración y sus Causas
Cuando más se retrasa la consecución de un incentivo, la tensión y el sentimiento de inferioridad e impotencia aumentan al no lograr superar el obstáculo. Los obstáculos pueden ser de diversa índole:
- Físicos (ej. tener sueño, limitaciones físicas).
- Morales (ej. conflictos con valores, creencias religiosas).
- Sociales (ej. falta de compañía, aislamiento).
- Internos (ej. ambiente personal, autoexigencia).
Principales Causas de Frustración
- Obstáculos externos entre el deseo y el incentivo (ej. una recompensa esperada, el éxito en unas oposiciones, el acceso a alimento). Es importante destacar que el acceso a bienes básicos (vivienda, alimentos) y el derecho a una recompensa justa son fundamentales y deberían ser reconocidos universalmente como parte de la dignidad humana.
- Carencia percibida de algo a lo que nos consideramos con derecho (ej. dinero, libertad).
- Conflicto de motivos: Situaciones en las que debemos elegir entre dos deseos o necesidades (ej. elección de profesión, dilemas afectivos). La indecisión ante estas elecciones puede generar una profunda frustración.
La frustración extrema puede manifestarse en patrones de personalidad como la paranoia o, en el extremo opuesto, la sumisión. Las personas con tendencias paranoicas a menudo experimentan una mayor frustración, mientras que las personas sumisas, aunque puedan ocultar su frustración, tienden a adherirse estrictamente a normas y leyes, creyendo que así evitarán problemas. En general, las personas frustradas a menudo reaccionan con agresividad.
Efectos y Manifestaciones de la Frustración
Aunque no toda frustración conduce a la agresividad, es frecuente observar que a mayor frustración, mayor agresividad. El efecto más común es la agresividad, cuya intensidad aumenta con la fuerza y duración de la frustración. Según Miller, la frustración siempre precede a la agresión, y viceversa. Rosenzweig, reconocido especialista en el estudio de la agresividad, postula que, además de la agresión, existen otras manifestaciones de la frustración.
Tipos de Manifestaciones
- Agresión:
- Física (directa o desplazada).
- Verbal (directa o desplazada).
- Agresión indirecta o intrapunitiva (dirigida hacia uno mismo):
- Desarrollo de un complejo de inferioridad o de culpa.
- Depresión y apatía.
- Insolidaridad social:
- Cinismo.
- Oposición y protestas desmedidas.
- Conducta desorganizada:
- Alcoholismo.
- Estilos de vida bohemios o erráticos.
- Conducta autodestructiva:
- Suicidio.
- Problemas psicosomáticos (ej. úlceras).
- Drogadicción.
Factores que Influyen en la Agresividad
La carencia afectiva y la presencia de padres o familiares agresivos son factores que incrementan significativamente la agresividad, especialmente durante la infancia. El carácter de los familiares y del entorno social cercano también juega un papel crucial.
Se ha observado que las personas con epilepsia pueden ser menos propensas a la agresividad, ya que los ataques epilépticos podrían actuar como una liberación de tensión acumulada. Por otro lado, Freud sugirió que factores como la exposición a ciertas sustancias (menciona el monóxido de carbono, aunque su relación directa con la agresividad es compleja y debatida en la psicología moderna) y la cultura pueden influir en el aumento de la agresividad. Cabe señalar que el monóxido de carbono es una sustancia tóxica y peligrosa, cuya mención en este contexto podría referirse a sus efectos neurológicos o a una interpretación más simbólica por parte de Freud.