Fronteras de Venezuela: Delimitación y Tratados Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Laudo Suizo de 1922: En este año, ambos gobiernos decidieron someter la demarcación de la frontera a un nuevo arbitraje y designaron al Consejo Federal Suizo, que confirmó la misma designación de la frontera que la de la Corona Española.

Tratado de 1941: El 5 de abril de 1941, en Cúcuta, un tratado de límites fue firmado por Eleazar López Contreras, presidente de Venezuela, y Eduardo Santos, presidente de Colombia. En este tratado, el presidente de Venezuela cedió a Colombia más de 108.000 km² de territorio venezolano, a pesar de estar a 30 días de entregar el poder a su sucesor, comprometiendo así al gobierno siguiente.

Límites con Brasil

Desde el siglo XVIII, las autoridades coloniales mostraron interés por la demarcación limítrofe entre Venezuela y Brasil. El problema comenzó a discutirse entre los gobiernos de España y Portugal en 1750. En 1826, se entablaron negociaciones con el Imperio de Brasil para definir los límites entre ambos estados, pero no se llegó a resultados positivos. Brasil no estaba dispuesto a reconocer el *uti possidetis juris*. El Tratado de Límites y Navegación Fluvial del 5 de mayo de 1852 inició la delimitación de la frontera entre Venezuela y Brasil. Brasil renunció a favor de Venezuela a sus posibles derechos en las cuencas de los ríos Orinoco y Esequibo, y a su vez, Venezuela renunció a favor de Brasil a los posibles derechos en la hoya de la cuenca amazónica, exceptuando una parte del río Negro.

Protocolos de Demarcación con Brasil

Protocolo de 1905: Fue firmado en Caracas, donde se aprobaron sin enmienda ni reserva los acuerdos establecidos y discutidos con respecto a la demarcación de límites en la primera comisión mixta de 1880.

Al año siguiente se dio el Segundo Protocolo, sin mayor importancia, dirigido a coordinar las siguientes actividades de demarcación que se llevarían a cabo en los próximos años.

Tercer Protocolo: Firmado el 29 de febrero de 1912, también en Caracas, puntualizaba la colocación de hitos referenciales en ciertos puntos de la frontera tratada entre Brasil y Venezuela, basados en el tratado de 1859, que era lo que mantenían como base para cumplir con lo que ahí se había acordado.

Cuarto Protocolo: Se firmó en 1928, pero al igual que el segundo, no trató nada relevante, solo se apegaba a continuar la demarcación de límites como y hasta donde se había acordado. Al año siguiente se formalizó una comisión mixta permanente para coordinar las actividades ejecutadas en la frontera.

Disputas sobre la Isla de Aves

El 26 de julio de 1978, Venezuela estableció por ley una zona económica exclusiva de hasta 200 millas marinas alrededor de la isla. El 28 de marzo de 1978, firmó un tratado con los Estados Unidos que estableció un límite marítimo con Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (Tratado de 1978), lo cual implicó el reconocimiento por parte de Estados Unidos de la soberanía de Venezuela sobre la isla y su derecho a establecer una zona económica exclusiva. El 28 de marzo de ese mismo año, firmó un tratado con los Países Bajos que, tomando como base la Isla de Aves, fijó los límites con las Antillas Neerlandesas de Saba y San Eustaquio (Tratado de 1978). El 17 de junio de 1980, fue firmado un acuerdo similar con Francia que demarcó los límites marítimos con Guadalupe y Martinica.

Anteriormente, algunos estados de la Organización de Estados del Caribe Oriental (Dominica, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Granada) fijaron una posición política con respecto a la Isla de Aves, rechazando que la isla hubiese podido generar una zona económica. Esos estados también habían desconocido la soberanía de Venezuela sobre la isla, respaldando los derechos de Dominica. Este país había reclamado la isla como parte de su territorio con el apoyo de Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, en CARICOM 2001, denunciando la ocupación venezolana de la isla como ilegal.

Entradas relacionadas: