Frontera de Posibilidades de Producción y Ley de Rendimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Frontera de Posibilidades de Producción

También llamada “curva de transformación de la Economía”. Si en una economía están siendo utilizados todos los factores de producción y lo hacen de forma eficiente, se afirma que esa economía está en su potencial máximo o en su frontera de posibilidades de producción.

En esta situación es en la que el sistema económico o los agentes económicos deben elegir qué bienes producir seleccionando el punto de la FPP más adecuado, es decir, determinando la asignación óptima de factores; deciden también cómo producir al elegir unas técnicas eficientes y asignar adecuadamente los factores limitados de los que dispone cada sistema económico y por último para quién producir.

Por lo tanto, se dan tres situaciones en la estructura productiva de un país:

  • Estructura productiva ineficiente

    Cuando se encuentra por debajo de la FPP, es decir, o no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la adecuada (tecnología mejorable). Siempre que un país tenga una tasa de paro por encima del 5%, ese país se encontrará en esta estructura productiva, porque se dispone de una mano de obra que no se utiliza.

  • Estructura productiva eficiente

    Se sitúa frente la frontera o muy cercana a ella. No hay recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología.

  • Estructura productiva inalcanzable

    Se encuentra por encima de las posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus posibilidades.

Ley de Rendimientos

Cuando una empresa aumenta las cantidades de los factores de producción que utiliza en un determinado proceso productivo, espera obtener alguna clase de incremento en la cantidad producida. Pero las cantidades adicionales que pueden conseguirse, a partir de un cierto volumen de los factores empleados no son fijas y dependen de la escala de funcionamiento a la que trabaja la empresa.

Si existen solamente dos factores, y la cantidad de uno de ellos es fija, la utilización creciente del otro lleva después de un cierto tiempo, a incrementos de la producción cada vez menores. Por ejemplo. Una empresa cuenta con dos clases de factores, una planta industrial y un cierto número de trabajadores. El tamaño de la planta no puede modificarse fácilmente y, si hay que aumentar la producción, el único camino consiste en contratar más obreros.

Para conocer qué tipo de rendimientos se producen es necesario primero conocer todos los costos de oportunidad y la producción total, o sea la suma de todo lo que se produce por opción. Si la cantidad que se deja de producir supera a la cantidad en la que aumenta la producción del otro bien, los rendimientos serán decrecientes y la producción total disminuirá en cada una de las opciones.

Un aumento de los factores de producción de la economía del país o de los recursos la curva de la FPP se desplazará hacia la derecha, representando el crecimiento de la economía por el aumento de los recursos.

La Frontera de posibilidades de producción se puede desplazar, es decir, que los puntos inalcanzables se puede llegar a alcanzar. Este desplazamiento se puede deber a mejoras tecnológicas, a una ampliación del capital, a un incremento de los trabajadores o al descubrimiento de nuevos recursos naturales.

En la representación gráfica un movimiento a lo largo de la curva representa la elección entre una de las opciones posibles.

Caso de dos bienes:

La forma de la Frontera de posibilidades de producción depende de qué tipo de coste de oportunidad represente. Si hablamos de coste de oportunidad constantes la forma de la Frontera de posibilidades de producción es una recta con pendiente negativa. Si hablamos de coste de oportunidad crecientes es cóncava y decreciente al ser mirada desde el origen. Esta forma es debida a dos razones:

  • Decreciente: Ya que para producir una mayor cantidad de un bien, hace falta renunciar a parte de otro bien.
  • Cóncava: El coste de oportunidad es creciente.

Entradas relacionadas: