El Friso del Partenón: Una Obra Maestra del Arte Griego Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Friso del Partenón: Una Obra Maestra del Arte Griego Clásico

Identificación de la Obra

El Friso del Partenón es un bajorrelieve que forma parte del friso oriental del Partenón en Atenas. Representa la procesión de las Panateneas, una celebración anual en honor a la diosa Atenea.

El Autor

es Fidias que vivió en la Grecia clásica, en el siglo V a C.Los fragmentos originales de las esculturas del Partenón se hayan diseminados por numerosos museos: Británico, Louvre, Acrópolis... . .Análisis formal Materiales y técnica: El material que se uso era de gran calidad, las mejores placas demármol del Pentélico. La técnica escultórica empleada es la talla.Modelado y textura: Se caracteriza por su plasticidad, por la destreza del modelado,que obtiene del mámol resultados similares a un material blando. De ahí la apariencia real de la anatomía. La técnica de los “paños mojados” que se pegan al cuerpo y dejan traslucir la anatomía aparece en la mayoría de las figuras y es la principal aportación estilística de Fidias. Será imitado durante todos los tiempos.Composición: El conjunto completo del friso del Partenón tiene ciento sesenta metros de pared y un alto de un metro y sigue un esquema repetitivo ya que representa en procesión una sucesión de personas reunidas por categorías homogéneas, .Los rostros son captados con diferentes expresiones pero siempre serenas -a modo dedioses-, los vestidos dan sensación de naturalidad absoluta y dejan ver la anatomía masculina o femenina. En la composición dominan las verticales y un ritmo pausado quesólo se anima ligeramente en el cortejo de los jinetes. Aparecen recursos de variatio para romper la monotonía de la procesión sin destruir su unidad. .Movimiento: Ritmo pausado y sereno para una procesión solemne. La monotonía es atenuada dando a cada figura variaciones de modo que nnguna resulte igual a la otra.Luz y color: Se ha dicho que este friso, situado a 12 metros de altura, sería de dificultosa visión, ya que lo taparía el perístilo, por no hablar de la escasa Luz. Sin embargo, se ha demostrado en los últimos tiempos que un espectador situado a unos 18 metros de los muros de la cella, podría verlo perfectamente; la brillante luz de Grecia compensaría la falta de luz directa. Fidias, además, realizó correcciones ópticas, haciendo la parte superior de las figuras en un relieve más pronunciado,previendo el punto de vista del espectador. Conviene recordar que todo el trabajo escultórico se policromaba en Grecia, con lo que la experiencia estética sería muy distinta a la actual ya que estamos acostumbrados a verla limpia de color.Análisis estilístico:Clasificación en un estilo artístico: El friso del Partenon pertenece al arte griego en su etapa clásica.Análisis iconográfico:El tema del friso del Partenon es el de la procesión de las oferentes a la diosa o panateneas. En dicha procesión, además de las panateneas, aparecen: jinetes, carros,jóvenes y muchachas portando ofrendas que convergían en una asamblea de dioses y héroes. Estas panateneas oferentes portaban un gran paño plegado para la diosa, quizás el peplo para engalanar y vestir la estatua de Atenea que se hallaba en el interior deltemplo.Esta imagen corresponde a la parte donde se representan tres dioses: Poseidón, Apolo y Artemisa, que de forma distendidas y sentados (mientras el resto de los personajes estáde pie) comunican sus impresiones de manera natural.A pesar de haberse escogido un tema de la vida real y cotidiana en lugar de un tema mitológico el tratamiento de la obra no tiene nada de costumbrista. No son seres concretos los que allí se representan sino arquetipos, no es la procesión de un añodeterminado sino cualquiera de ellas, son seres intemporales, eternos Función: La función era conmemorativa.Esta procesión debía recordar a los atenienses lagran procesión panathenáica que, en honor a la diosa, se celebraba regularmente, cadacuatro años, junto al friso esculpido, y que conmemoraba la victoria de Maratón.La obra, reflejo de su época: Desde el punto de vista histórico, Grecia había vivido las guerras médicas y se encontraba en una época de gran esplendor cultural tanto en el arte como en la filosofía.Aportación a la historia del arte: El friso es la novedadmás espectacular del Partenón ya que hasta su construcción, en ningún templo griego se había decorado con escultura el muro exterior de la naos.  Y sobre todo la conquista del del clasicismoproclamada por la obra de Fidias en la Acrópolis y sobre todo en el Partenon.

Entradas relacionadas: