Friedrich Nietzsche: Biografía, Pensamiento y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El contexto histórico de Friedrich Nietzsche, la segunda mitad del siglo XIX, estuvo marcado por la Guerra Franco-prusiana, en la que participó nuestro filósofo. Además, las potencias industriales explotaban las colonias, y el progreso favorecía a minorías poderosas que controlaban a las masas, generando sobreexplotación, vidas rutinarias y trabajo excesivo.

Contexto Cultural y Filosófico

Desde el punto de vista cultural, es importante citar la relación de Nietzsche con el músico Richard Wagner. Tuvieron una amistad que se rompió porque Nietzsche no estuvo de acuerdo con la evolución de la obra del músico.

De alguna manera, Nietzsche participó en dos movimientos culturales clave de este siglo: el Romanticismo y el Positivismo. Coincide con el Romanticismo en una defensa de la vida por encima de la razón, y con el Positivismo en su crítica a la metafísica y defensa de los sentidos. Es decir, es romántico por enfrentarse a la razón y positivista por el mismo motivo. Su defensa de la vida y los sentidos le llevó a configurar esta mezcla conceptual.

Desde el punto de vista filosófico, el siglo XIX fue testigo del surgimiento de numerosas corrientes: positivismo, marxismo, espiritualismo, vitalismo, historicismo, etc. Los grandes sistemas filosóficos terminaron, dando paso a una multiplicación de opciones y puntos de vista.

Vida de Friedrich Nietzsche (1844-1900)

En este contexto, entre 1844 y 1900, vivió nuestro autor, nacido en Röcken (Alemania), hijo de un pastor protestante. Estudió filología griega, llegando a ser profesor universitario. Entró en contacto con la obra del filósofo Arthur Schopenhauer y se hizo amigo del músico Wagner, de quien se distanció al no estar conforme con la evolución de su obra.

A partir de 1876, su salud se debilitó, lo que le llevó a retirarse a lugares solitarios en busca de un mejor clima. Desde 1890, sufrió una demencia que lo mantuvo ingresado en varios sanatorios, cuidado por su madre y su hermana, hasta su fallecimiento en 1900.

La Obra de Friedrich Nietzsche: Períodos y Estilo

La obra de Nietzsche se divide comúnmente en los siguientes períodos:

  1. Período Romántico o Filosofía de la Noche

    En este período, Nietzsche recibió muchas influencias de Schopenhauer y de la música. Su obra principal de este momento es El nacimiento de la tragedia.

  2. Período Ilustrado, Positivista o Filosofía de la Mañana

    Este período se caracteriza por su rechazo a la metafísica, la moral, el arte y la religión de su tiempo. Sus principales obras de este momento fueron: Humano, demasiado humano, Aurora y La Gaya Ciencia.

  3. Período de Zaratustra o Filosofía del Mediodía

    Se trata del período de madurez de Nietzsche. En él, escribió Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie.

  4. Período Crítico o Filosofía del Atardecer

    El avance de la enfermedad de Nietzsche le provocaba dolores de cabeza cada vez más intensos. En esta etapa, critica con gran contundencia y dureza los fundamentos de nuestra cultura occidental. Obras de este período son: Más allá del bien y del mal, La genealogía de la moral, El anticristo, Cómo se filosofa a martillazos y El Crepúsculo de los ídolos.

Estilo Filosófico de Nietzsche

El estilo de las obras de Nietzsche, su forma de escribir, es especialmente metafórico. Se trata de un estilo constructivo y destructivo a la vez, que arremete "a martillazos" contra buena parte de los fundamentos de nuestra cultura. A continuación, exploraremos los principales aspectos de la crítica nietzscheana a la tradición occidental.

Entradas relacionadas: