Friedrich Nietzsche: Biografía, Obra y Contexto Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Friedrich Nietzsche: Vida y Obra

Friedrich Nietzsche nació en 1844 y su vida estuvo marcada por dos hechos en su infancia: la religiosidad y la atmósfera femenina, ya que su padre y su hermano fallecieron cuando él era pequeño. Desde los doce años padeció problemas de salud. Compaginó sus estudios de filología clásica con la música y obtuvo el doctorado sin examen ni tesis. En 1888 pudo gozar de una mejoría de salud, anticipo del fatal desenlace, ya que Nietzsche compartió los últimos diez años de su vida con la locura. Murió en 1900.

Clasificación de su Obra

Clasificar su obra resulta muy difícil, debido a que no presenta una clara evolución y está escrita en aforismos. A pesar de ello, se distinguen 3 periodos:

  • Periodo romántico: Las obras de Basilea.
  • Periodo del espíritu libre hasta el Eterno Retorno: La gaya ciencia.
  • Periodo del Eterno Retorno: Crepúsculo de los ídolos.

Su obra está escrita con poca sistematicidad, por lo que se pueden hacer muchas interpretaciones. A pesar de los intentos de presentar a Nietzsche como un ideólogo nazi, en sus obras se refleja todo lo contrario: la defensa de la individualidad, incompatible con cualquier concepto globalizante.

Contexto Histórico y Social

El Imperio Alemán y la Revolución Industrial

La vida de Nietzsche se desarrolla durante el surgimiento del Imperio Alemán. En la Guerra Franco-prusiana (1870) participa como enfermero. Al final, el Imperio Alemán ensanchó sus límites geográficos, lo que significó la supremacía germana en Europa.

Nietzsche asistió a la Revolución Industrial alemana, en la que creció la población urbana y surgieron las empresas electrónicas y químicas. La unión de los bancos con la industria y el apoyo del Estado en la creación de infraestructuras e instituciones de investigación permitieron el éxito de ambas industrias.

Movimientos Sociales y Crítica al Capitalismo

La Revolución Industrial supuso un progreso técnico, pero no mejoras sociales. Los obreros toman conciencia de clase y se organizan en sindicatos y movimientos para defender su dignidad. Nietzsche convivió con el auge de estos movimientos sociales, pero, a pesar de criticar la sociedad capitalista, no mostró ningún aprecio por ellos. Las rebeliones eran fruto de una política equivocada.

Influencias Filosóficas y Culturales

Nietzsche no era un filósofo académico, sino un autodidacta; sus influencias provenían de las ideas culturales de la época. Los siguientes aspectos influyeron en este autor:

  • El Fracaso de la Razón Ilustrada

    Aparecieron los primeros síntomas del fracaso de la razón ilustrada, porque los buenos propósitos no se cumplieron, pues no se produjo un progreso moral en la sociedad. Este fracaso hizo que surgieran dos reacciones contrarias: el marxismo y el romanticismo.

  • El Romanticismo

    El romanticismo es la exaltación del individuo, del sentimiento, la pasión y la vida irracional, siendo esta última el modelo a imitar. Nietzsche se enfrenta al universalismo cosmopolita y acoge las ideas románticas.

  • El Darwinismo Social y el Superhombre

    El darwinismo social es la aplicación del evolucionismo a cada persona, que debe evolucionar por sí misma. Nietzsche aplica esto en la evolución que hay que experimentar hasta llegar al superhombre: de camello a león y de león a niño.

  • El Estado de Naturaleza y el Lenguaje

    Por último, el estado de naturaleza se asemeja al de Hobbes, cuando se produce la guerra de todos contra todos. Para Nietzsche, el hombre y la realidad hacen un pacto mediante el lenguaje, que solo refleja perspectivas de la realidad. Para él, el ejercicio del poder es la consecuencia lógica y racional, universal y trascendente de un estado de naturaleza.

Entradas relacionadas: