La Fresadora: Tipos, Operaciones y Herramientas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
La Fresadora
Es una máquina herramienta que realiza trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Se pueden mecanizar madera, aceros, fundición de hierro, metales no férricos y sintéticos.
Partes de una Fresadora
- Base: permite el apoyo correcto de la herramienta en el suelo.
- Columna: se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Tiene en la parte frontal guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control.
- Consola: se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción para la mesa.
- Carro transversal: permite el movimiento transversal de la mesa.
- Mesa: superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar. Se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola.
- Puente: apoyado en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la máquina.
- Portaherramientas: apoyo de la herramienta y le da movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromo-vanadio por herramienta.
Tipos de Fresadoras
Fresadora Horizontal
Utilizada para toda clase de trabajos. Su característica principal es el husillo de fresar dispuesto horizontalmente.
Fresadora Vertical
Utilizada para trabajos de fresado frontal. El husillo está dispuesto verticalmente en el cabezal porta fresa. Este cabezal gira de modo que adopta una posición inclinada.
Fresadora Universal
Tiene un husillo principal para acoplamiento de ejes portaherramientas horizontales y un cabezal que se acopla a dicho husillo y que convierte la máquina en una fresadora vertical. La mesa de fresar gira hacia la derecha o izquierda.
Fresadoras Especiales
- Circular: amplia mesa circular giratoria, por encima de la cual se desplaza el carro portaherramientas.
- Copiadora: tienen dos mesas: una de trabajo sobre la que se sujeta la pieza a mecanizar y otra auxiliar sobre la que se coloca un modelo. El eje vertical de la herramienta está suspendido de un mecanismo con forma de pantógrafo que está conectado también a un palpador sobre la mesa auxiliar. Al seguir con el palpador el contorno del modelo, se define el movimiento de la herramienta, que mecaniza la pieza.
- Paralela: se utiliza para trabajar piezas muy pesadas.
- Planeadora: utilizada para trabajos en serie. Frecuentemente tienen varios husillos de fresar.
Operaciones de Fresado
- Planeado: La aplicación más frecuente de fresado es el planeado, que tiene por objetivo conseguir superficies planas.
- Fresado en escuadra: El fresado en escuadra es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza.
- Cubicaje: La operación de cubicaje es muy común en fresadoras verticales u horizontales y consiste en preparar los tarugos de metal u otro material como mármol o granito en las dimensiones cúbicas adecuadas para operaciones posteriores.
- Corte: Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor.
- Ranurado recto: Para el fresado de ranuras rectas se utilizan generalmente fresas cilíndricas con la anchura de la ranura.
- Ranurado de forma: Se utilizan fresas de la forma adecuada a la ranura, que puede ser en forma de T, de cola de milano, etc.
Herramientas de Fresado
Las herramientas de corte más utilizadas en una fresadora se denominan fresas, aunque también pueden utilizarse otras herramientas para realizar operaciones diferentes al fresado, como brocas para taladrar o escariadores.
Las fresas son herramientas de corte de forma, material y dimensiones muy variadas de acuerdo con el tipo de fresado que se quiera realizar. Una fresa está determinada por su diámetro, su forma, material constituyente, números de labios o dientes que tenga y el sistema de sujeción a la máquina.
Velocidad de Corte
Una velocidad de corte excesiva puede dar lugar a:
- Un desgaste muy rápido del filo de corte de la herramienta.
- Deformación plástica del filo de corte con pérdida de tolerancia del mecanizado.
- Una calidad del mecanizado deficiente.
Una velocidad de corte demasiado baja puede dar lugar a:
- La formación de filo de aportación en la herramienta.
- Dificultades en la evacuación de viruta.
- Aumento del tiempo de mecanizado, lo cual se traduce en una baja productividad y un coste elevado del mecanizado.