Fresado: Tipos, Herramientas y Técnicas de Mecanizado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
Fresado - Conceptos Básicos y Tipos de Fresa
1. Fresado Frontal y Tangencial
El fresado frontal se realiza con los dientes frontales de la fresa, mientras que el fresado tangencial se efectúa con los dientes periféricos.
- Fresado frontal: La superficie mecanizada es generada por los filos frontales de la herramienta.
- Fresado tangencial: La superficie es generada por los filos de la periferia de la herramienta.
2. Aspecto de la Superficie en Fresado Tangencial
Una superficie mecanizada por fresado tangencial presenta un patrón de dobles ondulaciones.
3. Fresado en Concordancia y en Oposición
- Fresado en concordancia: La dirección de corte y el avance de la pieza son iguales. Tiende a arrastrar la mesa.
- Fresado en oposición: La dirección de corte y el avance de la pieza son opuestos.
4. Limitaciones en Fresadoras Ordinarias
El fresado en concordancia no se puede utilizar en una fresadora ordinaria porque puede ocasionar la rotura de los dientes de la fresa o el deterioro de la pieza, debido a las holguras del husillo de la mesa.
5. Tipos de Fresas Cilíndricas
Algunos tipos comunes de fresas cilíndricas son:
- Fresas cilíndricas frontales con vástago.
- Fresas de dos dientes.
- Fresas de tres cortes.
- Fresas con dientes rectos.
- Fresas para ranurar acopladas.
6. Descentramiento en Platos de Cuchillas Insertadas
Un plato de cuchillas insertadas debe tener una inclinación de 2 a 3 grados sobre el eje de la pieza a mecanizar.
7. Tipos de Fresas de Ranurar
Existe una variedad de fresas de ranurar, incluyendo:
- Fresas cilíndrico-frontales con vástago.
- Fresas frontales de dos dientes.
- Fresas de tres cortes.
- Fresas de ranurar con dientes rectos.
- Fresas de ranurar acopladas.
- Fresas de dientes alternados.
- Fresas sierra.
8. Fresas de Ranurar Acopladas
Las fresas de ranurar acopladas se utilizan para ajustar el ancho de la fresa a una ranura determinada.
9. Fresas de Ranurar de Dientes Alternados
Una fresa de ranurar de dientes alternados se emplea cuando se quieren mecanizar ranuras profundas.
10. Diferencia entre Fresa de Perfil Constante y Fresa de Forma
La diferencia clave es que las fresas de perfil constante mantienen su forma después del afilado gracias a un mecanizado especial llamado destalonado. Las fresas de forma, en cambio, no tienen esta característica.
Montaje de Fresas y Operaciones de Fresado
1. Fresas en el Eje Portafresas
En el eje portafresas se pueden montar diferentes tipos de fresas, como:
- Fresas cilíndricas.
- Fresas de ranurar.
- Fresas cónicas.
- Fresas de forma.
2. Sistema de Arrastre de Fresas Frontales
Las fresas frontales suelen tener un sistema de arrastre por chavetas radiales.
3. Casquillos Reductores
Se recurre a un casquillo reductor para montar una fresa directamente sobre la máquina cuando el cono de la herramienta es menor que el de la máquina.
4. Fresas con Taladro y Lengüeta de Arrastre
Las fresas provistas de taladro pueden tener el mango con una lengüeta de arrastre.
5. Pasada de Ensayo
Una pasada de ensayo consiste en realizar una primera pasada de comprobación, medir y luego realizar la pasada definitiva a la medida deseada.
6. Mango de Fresas para Casquillos Reductores
Las fresas que se montan sobre casquillos reductores tienen mango cónico.
7. Centrado de una Fresa Cilíndrica Frontal
Para centrar una fresa cilíndrica frontal con vástago de 15 mm de diámetro sobre una pieza de acero de 40 mm de diámetro, el desplazamiento (m) se calcula como:
m = (D/2) + (d/2) = 20 + 7.5 = 27.5 mm
Donde D es el diámetro de la pieza y d es el diámetro de la fresa.
8. Cálculo de Espesor de Láminas en Ranura
Si se desea hacer una ranura de 26 mm de anchura con una fresa de ranurar acoplada de 24.5 mm, se debe calcular el espesor de las láminas a interponer. (Este problema requiere información adicional para ser resuelto, como el número de partes de la fresa acoplada).
9. Descentramiento de un Plato de Cuchillas
Para un plato de cuchillas de 300 mm de diámetro y una pieza de 200 mm de anchura, el descentramiento (m) es:
m= (Ancho de la pieza /2) + (diametro de la fresa/2) = (100) + (150) = 250mm
10 y 11. Eje de Centrado
Un eje de centrado es una herramienta que se utiliza para tomar una referencia en la pieza de trabajo.
12. Operaciones para un Chavetero Ciego
Para hacer un chavetero ciego y por ambos lados de sección rectangular, se deben seguir estas operaciones:
- Utilizar una fresa vertical.
- Centrar el eje de la fresa con el eje de la pieza.
- Realizar las pasadas necesarias hasta alcanzar la profundidad y forma deseadas.
13. Cómo Evitar la Vibración en el Fresado
Para evitar la vibración en el fresado, se deben tomar las siguientes precauciones:
- Asegurar un afilado correcto de la fresa.
- Ajustar la fresa correctamente.
- Evitar ejes portafresas largos.
- Asegurar la máxima estabilidad en los puntos de apoyo.
- Evitar velocidades de corte elevadas.
14. Efecto de Velocidades de Corte Elevadas
Velocidades de corte muy elevadas pueden dañar los dientes de la fresa.
15. Efecto de un Avance Excesivo
Un avance muy grande puede provocar que la fresa se rompa o se deteriore, ya que no tiene tiempo suficiente para cortar el material adecuadamente.