Fresado Industrial: Proceso, Herramientas y Mantenimiento de Fresas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Fresado: Proceso y Herramientas Esenciales
El fresado es un proceso fundamental en la manufactura para generar superficies maquinadas. Consiste en arrancar progresivamente pequeñas cantidades de metal de una pieza de trabajo, la cual avanza lentamente hacia una herramienta cortante que gira a una velocidad relativamente alta. Esta herramienta cortante es universalmente conocida como fresa.
Diferencias Clave en la Formación de Virutas: Fresado en Oposición vs. Fresado en Concordancia
Existen dos modalidades principales de fresado que difieren en la formación de la viruta:
- Fresado en Oposición (Up-Milling): En esta modalidad, la viruta tiene un espesor casi nulo al comenzar el corte y su espesor aumenta progresivamente hasta alcanzar el máximo cuando el diente abandona la pieza.
- Fresado en Concordancia (Down-Milling): A diferencia del fresado en oposición, en esta técnica la viruta tiene un espesor grande al iniciar el corte y disminuye hasta ser muy pequeña al finalizar.
Clasificación Detallada de los Tipos de Fresas
Las fresas se clasifican según su diseño y aplicación. A continuación, se presentan los tipos más comunes:
Fresas Comunes
Son aquellas en las cuales la incidencia se obtiene al esmerilar una pequeña zona de despeje posterior al borde cortante.
Fresas de Perfil Cortante
La sección transversal de cada diente es una curva excéntrica detrás del borde cortante, lo que permite generar perfiles específicos.
Fresas de Eje
Estas fresas se montan en un eje y se utilizan para diversas operaciones. Incluyen:
- Cilíndricas: Para superficies planas.
- Laterales: Para ranuras y superficies laterales.
- De Dientes Alternos: Mejoran la evacuación de viruta.
- Sierra de Cortar Metales: Para cortes delgados y ranuras profundas.
- Angulares: Para superficies inclinadas.
- De Dientes Postizos: Con insertos reemplazables.
- De Forma: Para perfiles complejos.
Fresas de Espiga
Diseñadas con una espiga para su sujeción en el husillo de la fresadora. Algunos ejemplos son:
- Frontales: Para fresado de superficies planas y ranuras.
- Macizas: De una sola pieza.
- Cilíndricas sin Espigas: Requieren un mandril especial.
- Huecas: Para aligerar peso o para aplicaciones específicas.
- Para Ranura T: Para crear ranuras en forma de T.
- Para Chaveta Media Luna: Para ranuras de chaveta Woodruff.
- De Punta Única con Espiga: Para operaciones de contorneado o grabado.
Condiciones de Uso y Mantenimiento Óptimo de las Fresas
Las fresas son herramientas de precisión, a menudo costosas y delicadas. Por lo tanto, es crucial extremar las precauciones para evitar su rápido deterioro y prolongar su vida útil. Algunos aspectos fundamentales a considerar para su correcto uso y mantenimiento incluyen:
- Elección Adecuada: Seleccionar la fresa idónea para cada tipo de trabajo y material.
- Condiciones de Trabajo Óptimas: Asegurarse de que la máquina y los parámetros de corte (velocidad, avance, profundidad) sean los adecuados.
- Verificación Post-Trabajo: Al finalizar el trabajo, verificar el buen estado de los filos. Si es necesario, las fresas deben ser afiladas por personal cualificado.
- Limpieza y Protección: Limpiar la fresa y cubrirla con una fina película de aceite o grasa para prevenir la corrosión.
- Almacenamiento Apropiado: Guardarla en un lugar seguro y apropiado, cuidando que sus filos no reciban golpes o daños.
Máquina Fresadora Tipo Cepilladora: Características y Aplicaciones
Las máquinas fresadoras tipo cepilladora son esencialmente cepilladoras adaptadas con cabezales fresadores en lugar de los cabezales portaherramientas tradicionales para cepillar. Se utilizan principalmente para maquinar piezas de gran tamaño. Mediante el principio del fresado, estas máquinas logran un promedio de desbastado de metal significativamente más alto que el que se obtiene con el cepillado convencional, lo que las hace ideales para operaciones de desbaste pesado en piezas voluminosas.