Frente Atlántico de Venezuela
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB
1)¿que es geopolítica?
ciencia que estudia las influencias de los factores geográficos sobre las decisiones políticas internas y externas de una nación.
2)¿como concide el estado?
como un organismo geográfico o como un fenómeno en el espacio.
3)¿en que radica su importancia?
en el posicionamiento geográfico de Venezuela y su potencial energético, lo cual constituye un espacio alimentador que permite marcar las pautas de la política venezolana dentro del contexto internacional.
4) INTERPRETE LA FRASE DEL
GENERAL DE División JACOBO YEPEZ DAZA Aplicándolo A Barcelona, PUERTO LA CRUZ Y
Lechería: “NO ES MAS QUE LA Comprensión INTELIGENTE DE LA Geografía DE UN
LUGAR, EN LA Búsqueda DE ORIENTACIONES Políticas ACERTADAS QUE OPTIMICEN EL USO
DEL TERRITORIO Y SUS RECURSOS PARA LOS FINES DE LA EXISTENCIA PLENA DE LA
COMUNIDAD.
5.- ¿Cuál ES LA Situación DE Venezuela DESDE EL PUNTO DE VISTA Geográfico?: Es una situación excepcional en El Continente Americano, por estar ubicada a mitad del camino entre los países Del norte y del sur, posición que le permite desenvolverse en cinco frentes Geográficos: CARIBEÑO, Amazónico, Atlántico, Guayanés, ANDINO.
6.- ¿Qué GENERA ESTOS FRENTES A Venezuela?: Una serie de Relaciones y Vinculaciones Políticas-económicas-sociales Importantes que inciden directa e indirectamente sobre el desarrollo económico, El establecimiento de nuestra acción Geopolítica y la fijación de la Política Internacional del País
7.-TOMANDO EN CUENTA EL FRENTE CARIBEÑO: a)¿Qué CAUSA ESTA Posición?:Causa que su territorio terrestre se Encuentre a caballo entre el MAR CARIBE y el Océano Atlántico, b)GRACIAS A ESTE CABALGAMIENTO DE ¿Qué DISPONE?: De una fachada caribeña que va desde Castillete En la Península de la Guajira, hasta Punta Peña en la Península de Paria con 2813 Km de costa.
8.-Venezuela POR LA Configuración
DE LA COSTA, ¿Qué TIENE BAJO SU Soberanía?: Una de las zonas Económicas
Exclusivas y mas grandes del mar
Caribe, donde se encuentran todo tipo de
Recursos desde la PESCA hasta YACIMIENTOS DE GAS.
9.- ¿Cuál ES EL HECHO MAS IMPORTANTE PARA LA Geopolítica VENEZOLANA?: Destaca es el carácter cambiante de La longitud de esta frontera; que esta en intima relación con los problemas de Definición de conceptos, tales como Mar Territorial, Plataforma Continental, Zona Económica Exclusiva, entre otros, y los problemas de aplicación y Limitación de las áreas geográficas marítimas que se originan de ellos.
10.- ¿Dónde Están UBICADAS LAS PRINCIPALES CONSIDERACIONES GEOPOLITICAS PARA Venezuela?: En el transporte y las Comunicaciones Marítimas y Aéreas, porque el Caribe es una Cuenca Cerrada o Mar Mediterráneo, con 6 accesos que permiten la Comunicación entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico: a) CANAL DE Panamá, Comunicación CARIBE-PACIFICO. B) CANAL DE YUCATAN, entre México y Cuba, Comunicación CARIBE-GOLFO DE México. C) PASO DEL VIENTO: Cuba-República Dominicana. D) LA MONA: República Dominicana-Puerto Rico. E) ANEGADA: Puerto Rico-Islas Vírgenes. F) PASO: Trinidad-Tobago.
11.- ¿Cuál ES LA IMPORTANCIA PARA Venezuela QUE SE MANTENGAN ABIERTAS Y OPERATIVAS ESTAS RUTAS?: Porque son las Rutas de Comercio Exterior por donde se dirigen los barcos que realizan mas del 90% de las Exportaciones, incluyendo las petroleras y las no tradicionales, y Mas del 90% de nuestras importaciones deben atravesar la regíón Caribeña en Ruta hacia los Mercados Internacionales o Locales, por eso ante cualquier Fenómeno o amenaza de inestabilidad que pudiera afectar el Potencial Económico O Político del Estado, deben estar Abiertas y Operativas todas esas rutas.
12.- ¿Qué OPINAN SOBRE LA Función DE ESTAS RUTAS DEL CARIBE?: Que en manos Amigas, este grupo de Islas se Transformaría en una primera línea de DEFENSA del Territorio Nacional. Pero en Manos Hostiles se puede transformar en una SUERTE DE LAZO CORREDIZO, capaz de Estrangular a la Nacíón. Esta situación REVALORIZA la salida directa que Venezuela Tiene hacia el Atlántico, desde el Área del DELTA DEL ORINOCO, pero se Presentan problemas con la Delimitación de Áreas MARINAS Y SUBMARINAS.
13.- ANTE ESTE PROBLEMA, ¿Qué TIENE QUE HACER NUESTRO País?: Delimitar sus FRONTERAS Marítimas CON TRES GRANDES CONJUNTOS Políticos: a) Con los países del Caribe debe acordar y Delimitar la zona marítima exclusiva. B) Con la República Cooperativa de Guayana debe acordar y delimitar no solo la frontera terrestre, sino también la Frontera marítima. Y c) Con la República Colombiana quien pretende delimitar Con criterios técnicos-jurídicos, basado en el derecho internacional del mar, Para obtener la máxima cantidad de área marina y submarina posible, de estratos Supuestamente ricos en petróleo, mientras que Venezuela argumenta con criterios Históricos, jurídicos, políticos, económicos y de seguridad, el área Históricamente perteneciente a Venezuela.
14.- ¿Dónde SE ENCUENTRA EL FRENTE Atlántico?: Entre Punta Peña y Punta Playa, con 1008 km, sin incluir los 450 de Costa hasta el Rio Esequibo. El Frente Atlántico de Venezuela es la única zona en la cual las líneas de comunicación marítima llegan directamente a Alta mar, sin impedimentos geográficos.
15.- ¿Cuál ES LA IMPORTANCIA DE ESTE FRENTE?: Fortalecer desarrollos mineros y siderúrgicos y la existencia de La faja petrolífera, que lo transforma en eje fundamental para funcionar como Vía más conveniente para que los recursos salgan hacia otros destinos a través De la desembocadura del rio Orinoco en el Océano Atlántico.
16.- ¿Cómo ESTA DEFINIDO EL FRENTE ANDINO?: Por la Cordillera que abarca los estados Táchira, Mérida y Trujillo, además de Perijá en el Occidente del lago de Maracaibo, que son una Prolongación de la Cordillera andina que se extiende desde Venezuela hasta la Patagonia, atravesando a Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y parte de Argentina.
17.- ¿Cuál ES LA BASE Económica DE ESTE FRENTE?: La agricultura practicada en condiciones precarias, en Pequeñas extensiones, sin comunicación o con un sistema fluvial muy diferente, Sin técnicas apropiadas, con productividad baja y un grave problema de erosión De suelos.
18.- ¿Qué EXISTE EN EL FRENTE ANDINO DESDE EL PUNTO DE VISTA Geopolítico?: Una marcada interacción entre los Países andinos que no se extiende a las naciones del Cono Sur, las cuales no Participan en el proceso de integración económica andina: EL PACTO ANDINO.
19.- ¿Cuál ELPROPOSITO DEL PACTO ANDINO?: Promover el Desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros, con miras a la Formación gradual de un mercado común latinoamericano a partir de la Implantación de esquemas de cooperación económica social.
20.- ¿Cómo ESTA CONSTITUIDO EL FRENTE Amazónico?: Por el Estado Amazonas y el extremo Sur del estado Bolívar. Los limites con Brasil están definidos desde el siglo pasado bajo el concepto De divorcio de las aguas, formando parte de una regíón en la cual se interconectan Las cuencas del rio Orinoco venezolano y el rio Amazonas brasileño a través del Fenómeno fluvial del Brazo de Casiquiare, fortaleciendo una vecindad que Permite a Venezuela participar como parte contratante del Pacto Amazónico.
21.- ¿Qué BUSCA Venezuela CON EL PACTO Amazónico?: El desarrollo y la integración de esas regiones al resto del País, y al cual concurre un conjunto variado de países con intereses diversos.
22.- ¿Qué Países SE BENEFICIAN EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Amazónico?: Brasil, que controla la mayor parte del Territorio, cuya capital Brasilia, se encuentra enclavada en este espacio Geográfico. Mientras Caracas, Bogotá, La Paz o Lima, su beneficio es menor por Estar establecidas a una distancia considerable de esta regíón.
23.- ¿EN QUE NOS BENEFICIA LA GRAN SELVA Amazónica?: De la avalancha demográfica que nos amenaza desde Brasil, que no ha hecho estragos y no ha puesto en peligro nuestra existencia; Porque ha representado un obstáculo natural a tan peligroso fenómeno, al transito, Al asentamiento de poblaciones y la penetración en general. Es bueno señalar Que la selva es un inmenso recurso natural renovable que encierra grandes Riquezas medicinales y forestales.
24.- ¿Cómo Venezuela REGLAMENTA A ESTOS ESPACIOS QUE EXISTEN Y COMPARTEN CON NUETRA Población?: Cuenta con una Legislación, que si bien no es completa, ya tiene leyes sobre el uso de suelos Y aguas, el ambiente en general, la seguridad y defensa sobre minas e Hidrocarburos que controlan el uso de las maderas, cuencas hidrográficas, vías De comunicación, del transito de personas, el turismo, en el territorio Venezolano y en las áreas fronterizas, contando con una ley especial para Afirmar que Venezuela tiene una VERDADERA Política FRONTERIZA.
25.- ¿Cómo ES EL FRENTE Guayanés?: Los 743km, de la República Cooperativa de Guayana, país que muy Inteligentemente hace olvidar en su posición que la Guayana Esequiba nos fue Arrebatado en un laudo que las autoridades políticas y morales de Venezuela lo Han calificado NULO, e IRRITO, por la poderosa Inglaterra, cuando era la Primera potencia del mundo y Venezuela era débil e inseguro, devorado por Luchas post-independentistas.
26.- ¿Cómo ACTUALMENTE Venezuela MANTIENE SITUACIONES EN SU FRONTERA ORIENTAL CON LA República COOPERATIVA DE GUAYANA?: Es difícil, como el hecho de que el Rio Cuyuni, sea un rio de ribera seca para Venezuela, que los ríos Barima y Amacuro que atraviesan el Territorio Nacional En largas longitudes, como entre la línea y el faro de Barina o San José de Amacuro puedan ser ríos internacionales o simplemente que la República Cooperativa de Guayana aloje en nuestra Guayana Esequiba a individuos de Cualquier otra nacionalidad para enfrentar sus problemas de política interna, Cuando es de todos conocido que el 95% de la población total de Guayana se Encuentra ubicada en la faja costera de la Guayana del lado de allá del Esequibo y que, en realidad nuestra Guayana Esequiba, territorio selvático y Despoblado casi tanto como nuestro Estado Amazonas, esta totalmente Desvinculado de los centros poblados Guayanés de GEORGENTOWN y Nueva Ámsterdam.