Frenos en Vehículos Industriales y Tractores: Componentes, Mantenimiento y Diagnóstico Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 5,01 KB
Sistemas de Frenos en Vehículos Industriales y Tractores: Componentes y Mantenimiento
Circuitos de Frenos Hidroneumáticos
Los circuitos de frenos hidroneumáticos combinan la potencia hidráulica con la asistencia neumática para un frenado eficiente. Incluyen el circuito hidráulico, que transmite la presión de frenado a las ruedas, y el circuito neumático, que proporciona la asistencia necesaria para aplicar esa presión.
Partes de un Sistema de Accionamiento Hidroneumático
Un sistema de accionamiento hidroneumático consta de:
- Un circuito de generación por presión neumática.
- Convertidores neumohidráulicos.
- Un circuito hidráulico de accionamiento.
Sistema de Accionamiento Neumático en Frenos de Vehículos Industriales
El sistema de accionamiento neumático en vehículos industriales utiliza aire comprimido para accionar los frenos. Los circuitos principales son el circuito de servicio, el circuito de emergencia y el circuito de estacionamiento, cada uno con sus respectivos subcircuitos.
Tipos de Frenos Adicionales en Vehículos Industriales
Además de los frenos de servicio, los vehículos industriales disponen de frenos de estacionamiento y frenos de emergencia. Se pueden distinguir tres tipos principales de frenos auxiliares:
- Freno de escape.
- Freno de motor.
- Freno retardador.
Sistemas de Frenos en Tractores
Los tractores pueden incorporar sistemas de freno hidráulico, neumático o mecánico. El sistema de frenos en tractores suele constar de un freno de servicio, un freno de estacionamiento y un freno de emergencia.
Freno de Servicio en Tractores
El freno de servicio en tractores puede ser de tipo hidráulico, neumático o mecánico. Generalmente, consta de los siguientes componentes:
- Pedal de freno.
- Cilindro maestro.
- Conductos de freno.
- Pinzas o tambores.
- Pastillas o zapatas de freno.
Procedimientos de Mantenimiento de Frenos
Desmontaje y Montaje de Frenos de Disco y Tambor
Frenos de Disco
Desmontaje:
- Levantar el vehículo y retirar la rueda.
- Quitar la pinza de freno y retirar las pastillas.
- Extraer el disco de freno.
Montaje:
- Instalar el disco de freno nuevo.
- Colocar las pastillas nuevas y montar la pinza.
- Reinstalar la rueda y bajar el vehículo.
Frenos de Tambor
Desmontaje:
- Levantar el vehículo y retirar la rueda.
- Quitar el tambor de freno y retirar las zapatas de freno.
Montaje:
- Instalar las zapatas nuevas.
- Colocar el tambor de freno y reinstalar la rueda.
- Bajar el vehículo.
Ajuste del Sistema de Freno de Estacionamiento
El ajuste del freno de estacionamiento puede realizarse de forma manual o automática:
Ajuste Manual Externo:
- Aflojar las contratuercas y ajustar la tensión del cable del freno.
- Verificar que las ruedas traseras queden bloqueadas y la palanca firme.
- Asegurar las contratuercas.
Ajuste Automático Interno:
- Accionar y soltar repetidamente el freno de mano.
- Verificar que las ruedas traseras queden bloqueadas y la palanca firme.
Diagnóstico y Purgado de Frenos
Elementos de Control de Presión de Frenado
Los vehículos modernos poseen diversos elementos para el control de la presión de frenado, tales como:
- Sensores de ABS.
- Válvula de reparto de frenada.
- Servofreno.
- Bomba de frenos.
Diagnosis de Servofreno y Bomba de Frenos
Servofreno:
- Inspección visual: Revisar la manguera de vacío en busca de grietas o daños.
- Prueba de vacío: Utilizar un vacuómetro para medir el vacío en la manguera de suministro.
Bomba de Frenos:
- Revisión del nivel de líquido de frenos.
- Prueba de presión con un manómetro para medir la presión en el sistema de frenos.
Purgado del Circuito de Frenos
El purgado del circuito de frenos es crucial para eliminar el aire y asegurar un frenado eficaz. Los pasos son:
- Llenar el depósito de líquido de frenos.
- Conectar el tubo al purgador y a un recipiente.
- Presionar el pedal del freno y abrir el purgador para liberar aire y líquido.
- Repetir hasta que salga líquido sin burbujas.