Freight Forwarder vs. NVOCC: Transporte Marítimo, Contenedores y Desviaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿Qué es un Freight Forwarder o Non Vessel Operating Common Carrier (N.V.O.C.C.)?

El FF (Freight Forwarder) hace contrato de transporte con uno o varios clientes que tienen pequeños paquetes para un mismo destino. Los agrupa en un mismo contenedor y entrega a cada uno de los clientes un conocimiento de embarque de su propiedad. El Armador emite un B/L (Bill of Lading) con la descripción del contenido de todos los conocimientos del NVOCC y actúa como si se tratara de un FCL/FCL, FCL/LCL o un LCL/FCL.

NVOCC es una figura legal que, para todos los efectos, es un cargador. Es un transportista que, sin tener naves propias, hace contratos de transporte y puede emitir sus propios conocimientos de embarque. Contrata los servicios de un Armador para el Transporte Marítimo.

Ventajas del Transporte por Contenedor

El transporte por contenedor ofrece numerosas ventajas, entre las que destacan:

  • Menor estadía en puerto (economía de escala).
  • Mecanización de los puertos.
  • Creación de puertos secos.
  • Menos empleo de mano de obra.
  • Baja manipulación de la carga.
  • Transporte intermodal.
  • Transformación del transporte terrestre.
  • Más regularidad en el transporte por mar.
  • Nuevos INCOTERMS.

¿Qué es el EIR (Equipment Interchange Receipt)?

El EIR (Equipment Interchange Receipt) o Formulario de Intercambio, es un formulario esencial en el transporte de contenedores. En él se consignan las condiciones en que se entregan y reciben los contenedores. Debe contener, como mínimo, la siguiente información:

  • Identificación del contenedor.
  • Buque que descargó o embarcó el contenedor.
  • Quién entrega y quién recibe, y dónde.
  • Descripción de daños del contenedor al momento de llenar el formulario.
  • Si se recibe cargado o vacío.
  • Número de sellos.
  • Persona de la empresa que entrega.
  • Persona de la empresa que recibe.
  • Vehículo que transporta.

Cálculo de una Desviación: Elementos Necesarios

Para calcular una desviación, se necesitan los siguientes elementos o datos:

  • Hora y corredera del momento de sufrir el daño.
  • ROB (Remaining On Board) al momento del incidente.
  • Si el problema será arreglado a la deriva o se irá a un puerto cercano.
  • Costos de la TM (Tonelada Métrica) de DO (Diesel Oil) e IFO (Intermediate Fuel Oil).
  • Costo del Running Cost o del Hire según corresponda.

¿Qué es la Desviación y Cuándo es Justificable?

La desviación ocurre cuando una nave se sale de su rotación geográfica, contraviniendo con ello el espíritu de las reglas y produciendo daños al Dueño/Consignatario por la demora que puede significar la desviación.

La desviación es justificable en tres casos:

  • Con el propósito de proteger y preservar la carga de un daño inminente.
  • Para salvaguardar vidas humanas y/o propiedad, o por cualquier otro motivo razonable.
  • Que se haya pactado la cláusula de "Libertad de Desviación" (liberty to deviate).

¿Qué es la Debida Diligencia?

La debida diligencia es cuando se han tomado todas las acciones posibles, siguiendo todo lo establecido y sin tener negligencias. Esta se demuestra por medio de los documentos y registros oficiales, como es el caso de la bitácora o de los relacionados a la carga, como el B/L y el manifiesto de carga, entre otros.

Entradas relacionadas: