Frege y Russell: Sentido, Referencia y Descripciones Definidas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Se pone en cuestión una de las consecuencias del análisis de Frege en cuanto a sentido y referencia. Se cuestiona que las estructuras gramaticales de los enunciados coincidan con sus estructuras lógicas. Si los nombres propios solo pueden funcionar en alusión a un referente, necesitamos una descripción definida, y será esto objeto de estudio de Russell.
El Problema del Referente Ausente: "El actual rey de Francia es calvo"
Para Frege, el enunciado "El actual rey de Francia es calvo" carece de valor de verdad, pues carece de referente, y como la referencia de un enunciado es su valor de verdad, este enunciado carece de valor de verdad. En cambio, para Russell, si se entiende la información contenida en un enunciado, tenemos que saber si es verdadero o falso. Cuestiona que el sujeto gramatical funcione como un sujeto lógico.
Una descripción definida no tiene la función de señalar a nadie; lo que hace es condicionar la estructura gramatical; el sujeto gramatical no es lógico, pues no señala un particular (no me dice *este* individuo es calvo) sino que dice:
- Hay alguien que es rey de Francia.
- Solo un individuo es rey de Francia.
- Esa persona es calva.
Para que este enunciado sea verdadero, tienen que ser todos verdaderos por separado; si alguno de ellos es falso, el enunciado será falso. Analiza estructuras de sujeto-predicado en las que el sujeto es una descripción definida: "La actual alcaldesa de Valencia es morena".
Nombres Propios y Descripciones Definidas
Para Russell, un nombre propio necesita una descripción definida para señalar al referente o particular. El nombre propio lo que hace es abreviar la descripción definida, por lo que da lo mismo atender al nombre propio o a la descripción definida (sentido). Frege soluciona este problema mediante un modo que a Russell le parecía arbitrario: "Ulises fue dejado profundamente dormido en Ítaca". Frege dice que en este tipo de enunciados, cuando el sujeto carece de referente, son enunciados sin un valor de verdad; si Ulises no tiene referencia, tampoco la tiene el enunciado, y la referencia es el valor de verdad, luego carece de él. Frege le asigna como referencia la clase vacía.
La Crítica de Russell a Frege
Russell dice que si comprendemos un enunciado, captamos su sentido y, por tanto, sus condiciones de verdad. Profundiza en el análisis de estos enunciados y establece que no hay relación entre el sujeto gramatical y el sujeto lógico. El sujeto gramatical señala un particular, pero lógicamente no se señala un particular mediante una descripción definida o un nombre propio, sino que es un signo que condiciona la estructura de un enunciado; una descripción en posición de sujeto gramatical es un símbolo incompleto, si no forma parte de un enunciado no puede realizar una función, si forma parte, tiene como función condicionar la estructura del enunciado, no señalar un particular.