Frecuencia porcentual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 13,13 KB
Mercado ->
El ámbito en el cual compradores y vendedores determinan los precios y las
Cantidades intercambiadas entre ambas partes de cualquier tipo de mercancías,
Factores de producción o recursos financieros. Siempre concurrirán en el mcdo
Un conjunto vendedores, que pretenden obtener unos ingresos vendiendo el
Recurso del que disponen. Y un conjunto
De compradores que necesitan o desean ese recurso y disponen de capacidad de
Compra. Los precios constituyen el nexo entre las decisiones de venta y las de
Compra de modo que ambos procesos de decisión se adapten a la disponibilidad de
Los productos que son objeto de intercambio. Mediante los precios, se concretan
Las posiciones de los vendedores y compradores, cuantificándose en términos
Monetarios. En una eco de mcdo los precios cumplen un papel en dos sentidos: 1)Indicadores,
Proporcionando información sobre la situación en un merco concreto. Aumentos de
Precios indicaran escasez en relación al deseo de compra de los potenciales
Adquirentes y bajadas de precio lo contrario. 2)Estímulos a los productos para que respondan a las
Situaciones concretas de los mercados con variaciones de las decisiones de
Venta, incentivando la obtención de beneficios. Para analizar la forma en la que se determinan
Los precios y el comportamiento de las fuerzas de mercado, la Teoría Económica
Ha concentrado los múltiples factores que pueden actuar sobre el precio de un
producto:
Oferta y Demanda. Son conceptos no directamente observables, que
Reflejan intenciones o planes más que hechos o comportamientos efectivos. Para
Un período de tiempo determinado, los datos reales referentes al mercado de un
Producto pueden expresarse como las cantidades que se han intercambiado y los
Precios que se han pagado por ellas. Esa cantidad intercambiada, puede
Considerarse desde una doble perspectiva: 1.Cantidades compradas, resultantes
De las decisiones tomadas por el conjunto de los compradores, también incluye
La demanda potencial de aquellos que han renunciado a comprar o incluso de los
Que desando hacerlo no han podido. 2. Cantidades vendidas, resultantes de las
Decisiones de los agentes que han estado dispuestos a vender, lo hayan llevado
A cabo efectivamente o no. La Demanda y Oferta reflejan la disposición a
Comprar y vender, por parte de los agentes que operan en un mercado.
LA DEMANDA, de Un producto expresa cantidades que los compradores estarán dispuestos a comprar De este producto bajo determinadas condiciones. Se denomina función de demanda De un bien o servicio a la relación entre la cantidad demandada y las variables Cuantificables que influyen en ella: El precio del producto (P) variable Independiente fundamental; La renta (Y); La dimensión del mercado (T); El Precio de los productos relacionados (Pr), diferenciándose entre productos sustitutivos Y complementarios; Además de estos Factores objetivos, considerarse uno de carácter subjetivo, como son los gustos O preferencias de los consumidores (G); en ocasiones puede incidir algún otro Valor adicional, como el clima las estaciones.. Evidentemente, una función de estas Carácterísticas es irrepresentable gráficamente y de difícil utilización, al Haberse de cuantificar y ponderar las variables independientes indicadas. Por Ello, el análisis económico prioriza como variable fundamental el precio, de Manera que se pueda simplificar en la expresión Qd=f(P). De este modo, la Función de Demanda puede ser representada sobre el plano en un sistema de dos Ejes, sitúándose las cantidades demandadas sobre el eje de abscisas y los Precios sobre el eje de ordenadas. Se puede aceptar que las cantidades de un Producto demandadas por los consumidores dependen fundamentalmente del precio, cuanto Más alto sea menor cantidad estarán dispuestos a adquirir los potenciales Compradores. Y, si se mantienen igual el resto de las variables relevantes, Cuanto más bajo sea el precio se demandaran cantidades mayores. Este Planteamiento elemental permite captar la forma en la que se configura una curva de demanda. LA curva de demanda tendrá normalmente pendiente negativa a Causa de la menor utilidad marginal que nos aportan cantidades crecientes de un Bien y por la restricción presupuestaria.
La OFERTA, expresa las Cantidades que los vendedores están dispuestos a ofrecer para cada precio bajo Unas determinas condiciones. Función de oferta de un bien o servicio -> relación Entre la cantidad ofrecida y las variables cuantificables que son: El precio Del producto (P), como variable independiente esencial; Los precios de los Factores de producción empleados (Pf); Las condiciones de la tecnología y los Avances tecnológicos (Tc); Las condiciones de competencia en el mercado (Mc). En La oferta tmb se da una relevancia especial al precio entre todos los factores De las cantidades ofrecidas, en la función Qof=f(P). Curva de oferta expresará Las cantidades que los vendedores están dispuestos a poner en el mercado bajo Unas determinadas condiciones en todos los demás factores que afecten a ese Mercado. También se puede establecer una tabla de correspondencias entre los precios Y las cantidades que para cada uno de esos precios están dispuestos a ofrecer Los productos en el caso de un determinado bien. Obviamente el punto de partida Sería el coste de producción, por debajo del cual, en condiciones normales, Ningún productor estará́ interesado en concurrir al mercado. A partir de ahí́, Se puede esperar que los aumentos de precio para el bien de que se trate Incidan en las cantidades ofrecidas en el sentido de hacerlas también Aumentar.Al igual que en el caso de la demanda, también hay que tener en Cuenta la posibilidad de que exista en alguna ocasión una línea de oferta Totalmente vertical o, incluso, de que las cantidades ofrecidas puedan variar En sentido contrario a los precios pero, del mismo modo, corresponderá́ también A situaciones atípicas o excepcionales y, de forma general, la curva de oferta Tendrá́ pendiente positiva. Dado un conjunto de factores condicionantes de la Oferta de un producto, que definen una determinada curva de oferta, las Cantidades ofrecidas podrá́n variar: Por una modificación de los precios sin Que cambie ninguno de los demás factores, lo que producirá́ un desplazamiento Dentro de la misma curva; Por un cambio en alguno o varios de los factores Condicionantes de la oferta ajenos al precio, lo que daría lugar a un Desplazamiento de la totalidad de la curva.
El equilibrio de un mercado se define como la situación en la cual la
Cantidad ofrecida y la demandada se igualan, ya que es la única en la que las
Previsiones o deseos de oferentes y demandantes pueden realizarse
Simultáneamente, de modo que la demanda se traduzca en compras realizadas y
Toda la oferta en ventas efectuadas. Fuera de ese punto de equilibrio, dado que
La Oferta y la Demanda no se igualan existirá́ algún incumplimiento de los
Planes, sea por parte de los demandantes, que no podrá́n llevar a cabo las
Compras que desearían, o de los oferentes, que no conseguirá́n compradores
Para todo el producto que habían previsto vender. En esos casos se puede
Hablar de desequilibrio en el mercado que, podrá́ ser de dos tipos: Exceso de
Demanda -> Demanda mayor Oferta; Exceso
De Oferta -> Demanda menor Oferta. Si el precio está por debajo del de
Equilibrio, la escasez hará que los compradores estén dispuestos a pagar
Precios más altos y los oferentes se verán estimulados para poner mayores
Cantidades de productos en el mcdo.
Tanto la Demanda como la Oferta de un producto dependerá́n, además del Precio
De mercado de ese bien o servicio, de un conjunto de variables adicionales.
Para cada conjunto dado de esos “otros factores” que influyen en ambas
Variables existirá́ un precio de equilibrio, es decir un nivel de precios al
Que corresponderá́n iguales cantidades ofrecidas y demandadas. En la
Representación gráfica de las curvas de DyO la situación de equilibrio viene
Expresada por la intersección de las curvas que corresponden a las condiciones
O factores vigentes por el lado de ambas variables. Si existe una modificación
En las condiciones del mercado, sea por el lado de la oferta sea por el de la
Demanda cambiará el punto de equilibrio.
La elasticidad es un
factor especialmente importante para analizar aquellos casos en los que se
Producen movimientos en los precios. Mide el grado de respuesta en la variable dependiente
Ante una variación en la variable independiente. Por lo tanto, en el caso de
La Elasticidad de la Demanda, lo
Que se valora es como responde la cantidad demandada a una variación en el precio. La definición matemática del coeficiente de elasticidad de la Demanda
Entre dos puntos de la curva será: 3DP=variación%Qd/variación%P. Qd y P varían
Siempre en sentido contrario por lo tanto 3DP sería siempre de signo negativo. Sin embargo, lo
Normal es utilizar la elasticidad demanda-precio prescindiendo de su signo, es
Decir en valores. El hecho de calcular las variaciones de las dos magnitudes
–demanda y precio– en términos porcentuales hace que las unidades en las que
Se expresan precios y cantidades puedan ser distintas sin que ello influya para
Nada en el valor de la elasticidad. Los valores que tome la 3DP dan lugar a poder diferenciar tres tipos de
Situaciones: reducción en porcentaje de P provoca un aumento porcentual de Qd más elevado, se dice que la demanda es
Elástica; Si una reducción en % de P hace que se dé un
Aumento porcentual de Qd igual o similar se habla de elasticidad unitaria de
La demanda; Si ante una reducción en porcentaje de P se registra un aumento en Qd,
Más reducido, la situación, corresponde a una demanda
Inelástica o rígida; Como caso extremo, se puede hablar de demanda totalmente rígida,
En la cual las variaciones en el precio no inducirían ninguna alteración. Por lo tanto, el tema de la elasticidad,
Además de plantearse como la sensibilidad de la demanda ante variaciones en
Los precios también se puede enfocar desde el punto de vista del ingreso
Global para los agentes que operan en un mercado determinado. Por último, hay
Que hacer tambiénmención al concepto de Elasticidad-Renta, es decir la
Valoración de la forma en la que cambiará QD como resultado de una variación en
La renta. En este caso, las variaciones normalmente se dará́n en el mismo
Sentido (es decir, DY ––>DQD). Los valores que adopta la elasticidad-renta
Revelan el tipo de bien de que se trata por lo que respecta a la valoración
Que hacen de él los consumidores, es decir si consideran que es un bien
Básico, inferior o de carácter suntuario. Otra posible aplicación del
Concepto de elasticidad de la demanda es el de Elasticidad Cruzada, que pone en relación la demanda de un
Bien con la evolución de los precios de productos relacionados (sean
Sustitutivos o complementarios). Permitirá́
Conocer la variación que experimenta la QD de un bien cuando se produce una
Modificación en los precios de productos sustitutivos o complementarios. El mismo planteamiento que se ha hecho en el
Caso de la demanda puede también hacerse para la función de oferta. Así́
Pues, la Elasticidad de la Ofertaindicaría el aumento porcentual que experimenta la cantidad ofrecida de un
Bien (QOf)
Como respuesta a una subida determinada (en %) del precio (P). Al igual que en
La función de demanda, los valores que podrá́ tomar 3OfP podrán ser superiores
A la unidad, oferta elástica; iguales, elasticidad unitaria; inferiores, oferta
Inelástica o rígida.
La Elasticidad de la Oferta es un concepto que tiene menor trascendencia que la
Elasticidad de la Demanda pero también resulta útil y es importante. Es
Interesante observar que una variación dada de precios tendrá́ efectos cada
Vez más acusados en la Qof a medida que se pasa de una situación a corto plazo a uno
Más prolongado. Siguiendo los planteamientos de A. Marshall, puede
Distinguirse entre el equilibrio del mercado a corto plazo y a largo plazo para el que la capacidad de
Adaptación es sensiblemente mayor, ya que pueden incorporarse al mercado o
Salir de él nuevas empresas, etc. Partiendo de una situación de mercado en la
Cual la oferta sea considerablemente rígida puede ocurrir que al cabo de un
Tiempo de ajuste o acomodación de la estructura empresarial existente pueda
Adoptar una forma máselástica. Por lo que respeta al tipo de bienes que
Presentan una mayor o menor elasticidad de su curva de oferta, el factor
Principal que condiciona este aspecto es la mayor o menor capacidad de las
Empresas para poner en el mercado cantidades adicionales de producto ante
Nuevos requerimientos o necesidades de los demandantes. Así́ tendrá́n una curva
De oferta rígida los productos que necesitan un intervalo prolongado de tiempo
Para ser puestos en el mercado, mientras que aquellos en los cuales es fácil
Adaptar el proceso de producción a necesidades crecientes tenderán a tener
Una curva de oferta elástica.