Fraude de Ley en el Derecho Internacional Privado: Condiciones y Elementos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Introducción
En el ámbito del Derecho Internacional Privado (DIP), el fraude de ley (FL) se presenta como una figura compleja y de gran relevancia. Se manifiesta cuando se utiliza una norma de cobertura para eludir la aplicación de la norma que debería regir un caso concreto. Este fenómeno tiene implicaciones significativas en la distribución de competencias entre los Estados y afecta la esencia misma del DIP.
Definición y Alcance del Fraude de Ley
- El DIP busca distribuir las competencias entre los Estados de la comunidad internacional, asignando a cada uno un volumen razonable de regulación en el tráfico externo.
- El FL implica otorgar competencias para regular un supuesto a quien no debería tenerlas, lo que afecta la esencia del DIP.
- Ejemplos de situaciones que pueden involucrar fraude de ley:
- Paraísos fiscales: utilizados para la evasión de impuestos.
- Divorcios migratorios: realizados en jurisdicciones con legislaciones más favorables.
- Elusión de legítimas: en materia de sucesiones.
- Matrimonios: celebrados en otros países para evitar restricciones de edad, por ejemplo.
- Pabellones de complacencia: en el ámbito marítimo.
- Matrimonios de conveniencia: para obtener beneficios migratorios.
Si el fraude es una práctica común dentro de un ordenamiento jurídico, en el ámbito del DIP es prácticamente incontenible.
Antecedentes Históricos del Fraude de Ley
Según José Antonio Tomás Ortiz de la Torre, existen antecedentes del fraude de ley incluso en el Derecho Romano, donde se consideraba que violar el espíritu de la ley constituía un fraude.
Evolución Doctrinal
- Escuela Estatutaria (Siglo XII - Glosas - Norma fundamental de Savigny en el Siglo XIX): Autores de la escuela estatutaria ya abordaban el fraude de ley.
- Escuela Parisina (Siglo XVI - Duboulin): En materia de devolución de la dote, se establecía que debía regirse por el domicilio del marido al momento de la celebración del matrimonio. Las técnicas estatutarias buscaban evitar soluciones costosas, normas imperativas, para poder celebrar matrimonios cuando estaban prohibidos.
- Escuela Holandesa (Huber): Alude a los cónyuges que huyen de Finlandia para casarse sin el consentimiento paterno. Huber los considera ineficaces. Voet afirma que es indigno quien elude la norma.
- Escuela Francesa: Un decreto del Parlamento de París declara ineficaz el matrimonio celebrado fuera del país. El cambio de domicilio para evitar las correcciones normales se considera fraude.
- Escuela Alemana y Anglosajona: Conciben el fraude como un elemento que forma parte del DIP. La cortesía internacional impide reconocer lo que se consigue mediante fraude de ley.
El Fraude de Ley en la Modernidad
Modernamente, el fraude se considera un elemento correctivo. A partir de comentarios de decisiones judiciales, como los casos de los esposos Vidal y Bouffremout, los juristas franceses del siglo XIX conciben el fraude como un elemento que conforma el DIP. Es a partir de estos comentarios que la doctrina elabora la teoría del fraude de ley.
Razones de la Existencia del Fraude de Ley en el DIP
El fraude responde a una realidad profunda:
- El DIP es un sistema jurídico creado en un clima carente de solidaridad, donde cada Estado cuida de sus intereses (particularismo).
- Karidaquis señala que la norma de conflicto es compleja y susceptible de manipulación.
- Es comprensible que se quiera mantener la soberanía de cada Estado. El DIP está en relación con el Derecho interno, y cada Estado vela por la integridad de su ordenamiento jurídico.
- La distribución de competencias entre los Estados es difícil, y existen lagunas. Cada Estado busca proteger sus intereses, lo que propicia el fraude de ley.
Dispersión Terminológica
Existe una dispersión terminológica en torno al fraude de ley, cada país destaca un aspecto esencial:
- Fraude: Italia, Francia, España.
- Expresión de conducta de fraude: Alemania.
Condiciones y Elementos del Fraude de Ley
(Desarrollo de las condiciones y elementos del fraude de ley, que se infieren del contexto y la naturaleza del tema, pero no se detallan explícitamente en el texto original)