Frase y Oración: Estructura, Tipos y Análisis Sintáctico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Frase y Oración
La frase es un enunciado que cumple la función de comunicar un mensaje con sentido pleno, pero no presenta un verbo como núcleo ordenador. La oración es la palabra o conjunto de palabras que posee un verbo en forma personal y tiene un sujeto y un predicado.
Constituyentes Inmediatos de la Oración
El sujeto es la persona, animal o cosa de la que decimos algo y el predicado es lo que decimos del sujeto.
Reconocimiento del Sujeto y Predicado
Tanto en el sujeto como en el predicado distinguimos un núcleo. Un procedimiento para reconocer el sujeto es comprobar si al cambiar el número exige también variar el número del sujeto y viceversa. Identificar el predicado resulta fácil porque el núcleo es un verbo en forma personal y presenta los mismos morfemas de género y número que el sujeto.
Concordancia entre Sujeto y Predicado
Reglas generales:
- Si el verbo se refiere a un solo sujeto, concuerda en género y número.
- Si el verbo se refiere a varios sujetos, debe ir en plural. La primera persona prevalece sobre el resto, y la segunda sobre la tercera.
Sujeto Gramatical
El sujeto gramatical es aquel que concuerda en persona y número con el verbo.
Características del Sujeto Gramatical
- Siempre es un sintagma nominal (SN) y no puede ir precedido de preposición.
- Puede estar omitido y presentarse mediante desinencias verbales.
- Cuando un sustantivo es contable en singular, es un sujeto explícito y necesita un determinante.
Omisión de Sujeto: Oraciones Impersonales
Cuando la oración carece de sujeto decimos que es impersonal.
Tipos de Oraciones Impersonales
- Unipersonales: Se construyen con verbos meteorológicos en tercera persona singular.
- Gramaticalizadas: Se construyen con los verbos hacer, haber, ser... al perder su significado en tercera persona singular.
- Eventuales: Se construyen con verbos en tercera persona plural.
- Impersonales con se: La partícula se precede a un verbo en singular.
- Construcciones específicas: Algunas expresiones forman estructuras impersonales.
Predicado
El predicado es uno de los constituyentes inmediatos de la oración y su presencia es imprescindible. Afirma o niega algo del sujeto. A veces solo describe situaciones.
Tipos de Oración Según el Predicado
- Copulativas: Los verbos ser, estar y parecer tienen un significado vago e impreciso y necesitan un atributo (Atr). Este concuerda en género y número con el sujeto y se puede conmutar por lo.
- Semicopulativas: Las construcciones se encuentran entre copulativas y predicativas. Formadas por verbos como andar, ir, seguir... que han perdido parte del significado.
- Predicativas: Son las oraciones que se construyen con verbos no copulativos que tienen significado completo. Constituyen los predicados verbales y pueden ir acompañadas de complementos. Según su estructura pueden ser:
- Transitivas: El núcleo del predicado exige la presencia de un Complemento Directo (CD).
- Intransitivas: El núcleo del predicado no exige un CD.
- Activas: El sujeto recibe la acción del verbo.
- Pasivas: El sujeto padece la acción del verbo.
- Reflexivas: El sujeto realiza y recibe la acción del verbo. Dos tipos: directas e indirectas. Las directas el pronombre recibe la acción directamente y va acompañado de un CD y las indirectas lo contrario.
- Recíprocas: Varios sujetos realizan a la vez y reciben la acción verbal.
Valores del Se
- Como pronombre: pronombre personal, pronombre reflexivo y pronombre recíproco.
- Valores no pronominales del se: Se presenta sin función sintáctica como formante del núcleo verbal.
- Formante de lexema verbal: Los verbos pronominales exigen la presencia del se.
- Modificador semántico: Ana tiene un cargo importante / Ana se ocupa de su sobrino. La primera tiene un CD y la segunda un CR.
- Modificador de intensidad: Las formas me, te, se, nos... convierten al verbo en intransitivo.
- Pasiva refleja: Es un tipo de pasiva con el se.
- Transpositor de impersonalidad: La aparición del se hace que se omita el sujeto.
Complementos Verbales
- Complemento Directo (CD): Puede representarlo un sustantivo, un pronombre o un sintagma. Para reconocerlo conmutamos el CD por lo o pasamos la oración a pasiva.
- Complemento Indirecto (CI): Formado por un sustantivo, un pronombre o un sintagma. Para reconocerlo conmutamos el CI por le o les o en algunos casos por se.
- Complemento Agente (C.Ag): Señala el autor de la acción. Para reconocerlo: el sujeto paciente es el CD en la oración activa.
- Atributo (Atr): Concuerda en género y número con el sujeto, y forma un Predicado Nominal (PN). Para reconocerlo lo conmutamos por lo.
- Complemento Predicativo (Pvo): Concreta el significado de dos elementos de la oración.
- Complemento de Régimen (CR): Formado por un sustantivo, pronombre o sintagma. El verbo exige una preposición de la que va precedido.
- Complemento Circunstancial (CC): Lo puede formar un sustantivo, adverbio, una locución adverbial o un sintagma preposicional. Para reconocerlo conmutamos el CC por un adverbio o pronombre precedido de una preposición.